Trias propone el usufructo para la vivienda protegida municipal
El grupo de Convergencia i Unió en el Ayuntamiento de Barcelona propone la privatización de parte de los servicios municipales, como los aparcamientos o la concesión del parque de atracciones del Tibidabo, para mejorar las partidas presupuestarias de 2006 en unos 30 millones de euros. El presidente del grupo municipal de CiU, Xavier Trias, propuso ayer un presupuesto alternativo al del equipo de gobierno cuyo importe suma 2.062 millones, 127 millones más que el de Joan Clos (1.935 millones). Entre otras medidas, Trias defiende dejar de vender suelo público para vivienda libre y utilizarlo sólo para vivienda protegida de alquiler o en usufructo, es decir, durante la vida del ciudadano. Luego volvería al Ayuntamiento.
Para cubrir el descenso de recaudación por impuestos, CiU sugiere un aumento de las partidas que el Ayuntamiento tiene que recibir de los Gobiernos central y autonómico por los compromisos de la Carta Municipal, y que la formación nacionalista ha cifrado para este primer ejercicio en 135 millones de euros. Asimismo, CiU propone la recaudación de otros 30 millones de euros más en "nuevos ingresos" que procederían de la privatización de un porcentaje de ciertos servicios en manos de Barcelona Serveis Municipals.
Triasseñaló que en un futuro podrían comenzar a privatizarse son los servicios municipales funerarios o la concesión de la gestión de los viñedos de Collserola en los que el Ayuntamiento barcelonés cultiva uva para la producción de vino. Asimismo, propone que las partidas que el Ayuntamiento gasta en el "autobombo" de sus campañas publicitarias se destinen a bibliotecas y a los planes sociales de atención a la prostitución, los sin techo y reinserción social.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.