_
_
_
_

Apuntalado el tejado de un convento del siglo XVI en Baeza

Ginés Donaire

El convento de la Encarnación de Baeza (Jaén), un inmueble del siglo XVI que representa uno de los exponentes más notables de la arquitectura del Renacimiento, se encuentra en una situación de ostensible deterioro hasta el punto de que su tejado ha tenido que ser apuntalado para evitar su desplome. Las actuales inquilinas del convento, una comunidad de monjas carmelitas, han hecho un llamamiento desesperado a la colaboración de la población civil y de las instituciones públicas para sufragar las obras de emergencia en la techumbre, ante el evidente riesgo de desplome que existen.

Un informe de un arquitecto municipal ha evaluado el coste de las obras de urgencia en 72.000 euros, una cantidad de la que no dispone la administración del convento. "Apelamos a la solidaridad de los baezanos y también de las Administraciones competentes", indicó ayer la superiora del convento, Guadalupe Espíritu Santo, que recordó que se trata de un inmueble que está catalogado y, por tanto, que debe ser conservado por las instituciones. Desde el Ayuntamiento de Baeza, gobernado por el PP, se informó ayer que se está estudiando una posible ayuda municipal. Hace 12 años ya se realizó otra intervención de urgencia, que fue sufragada por la colaboración ciudadana.

El convento de la Encarnación, situado en la calle San Francisco, se fundó en 1599, aunque antes fue utilizado como hospital. Su construcción se hizo bajo la influencia del arquitecto Andrés de Vandelvira. En su portada destaca un autorrelieve de la Anunciación que data de 1696 y un arco de medio punto flanqueado por una doble pilastra, con la heráldica como elemento de decoración. El interior de la iglesia consta de una nave sin crucero, cubierta con luneros y arcos fajones, y en el presbiterio tiene una cúpula de media naranja. Sin embargo, la pieza de mayor interés que se conserva es su retablo barroco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_