_
_
_
_

El COI se interesa por iniciativas incluidas en el proyecto olímpico de Madrid 2012

El canal de remo de Aranjuez y el plan medioambiental serán presentados en una reunión

Mábel Galaz

El proyecto olímpico de Madrid 2012 estará presente en la Conferencia Mundial del Comité Olímpico Internacional (COI) que se celebrará desde el miércoles hasta el viernes en Nairobi (Kenia). Los dirigentes olímpicos han invitado a la ciudad de Aranjuez, para que hable de su proyecto para construir un canal de remo y piragüismo, y al que fue director de Medio Ambiente de Madrid 2012, Antonio Lucio, para que exponga los planes que Madrid tenía previsto poner en marcha si la capital hubiera sido designada organizadora de los Juegos Olímpicos 2012.

Esta invitación del COI llega cuando el Ayuntamiento de Madrid se encuentra en periodo de reflexión para decidir si la ciudad vuelve a intentar ser sede olímpica, tras la derrota sufrida el pasado verano en Singapur. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, se reunirá mañana con Alejandro Blanco, el nuevo presidente del Comité Olímpico Español (COE) para hablar de este asunto. Blanco cree que Madrid debe intentar organizar los Juegos de 2016.

El proyecto medioambiental de Madrid 2012 ha dejado huella en los miembros del COI y sus dirigentes quieren seguir sabiendo más de esta propuesta. El movimiento olímpico declaró al medio ambiente como la tercera dimensión de olimpismo, junto con el deporte y la cultura.

La propuesta medioambiental de Madrid 2012 fue motivo de una mención especial de la Comisión de Evaluación del COI y referencia concreta de la oferta de la ciudad durante la intervención del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en Singapur.

Planes aparcados

Antonio Lucio explicará en Nairobi el proyecto que la ciudad tenía y el legado que iba a dejar tras los Juegos. Estos planes, pese a contar con el apoyo de PSOE e IU y de los sindicatos, están aparcados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Madrid proponía, entre otras cosas, unos Juegos sin vehículo privado y una apuesta por las energías renovables, lo que le valió el respaldo de la organización ecologista Greenpeace.

El pasado lunes, el Ayuntamiento de Aranjuez recibió otra invitación del COI para presentar su canal de remo y piragüismo, que se construirá a pesar de que Madrid cayó derrotada en Singapur en favor de Londres. El alcalde de Aranjuez, Jesús Dionisio Ballesteros (PSOE), se comprometió a su contrucción porque la localidad aspira a ser un referente nacional e internacional para estas modalidades olímpicas. Aranjuez, a 47 kilómetros de la capital, posee una gran tradición en estos deportes. Su club de piragüismo es uno de los más antiguos de España. Esta particularidad, unida a su proyecto de construir un nuevo canal, hizo a la candidatura olímpica decantarse por esta opción frente a otras presentadas.

El proyecto para el canal olímpico forma parte del actual Plan Ciudad de Aranjuez. "Su concepto incluye tradición y futuro deportivo, cultura junto con importantes retos medioambientales", explica Miranda Kiuri, la arquitecta responsable del proyecto.

El canal de remo y piragüismo es probablemente la instalación más compleja de todas las olímpicas. Para diseñarla hay que tener en cuenta la geología de la zona, las corrientes del viento y todos los aspectos medioambientales que rodean el proyecto.

La instalación para las pruebas de remo y piragüismo se construirá a escasos metros de la zona por la que discurre el río Tajo. Se trata de una lámina de agua de 2 kilómetros de longitud y 162 metros de ancho. Junto a este canal principal se encuentra el llamado canal de retorno, de 1.668 metros de largo y 122 metros de ancho.

El presupuesto fijado por el Ayuntamiento de Aranjuez para esta obra es de 50 millones de dólares, aunque parte de ellos irán destinados a realizar expropiaciones de terreno. Está previsto que esta instalación lleve el nombre del difunto Alfredo Goyeneche, el que fuera presidente del COE.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_