_
_
_
_
Tribuna:¿Qué sobra y qué falta en los presupuestos?
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Renuncia a la convergencia

La atonía y la falta de impulso político del Gobierno andaluz queda patente con los Presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2006. Un Gobierno que carece de proyectos concretos para Andalucía y, por tanto, sin una apuesta clara y decidida por proyectos de inversión para la cohesión y la vertebración del territorio andaluz. Unos Presupuestos que renuncian a que Andalucía converja con España y con Europa, y que carecen, por tanto, del objetivo fundamental, que es sacar a Andalucía de la cola de España: Andalucía sigue siendo de las últimas comunidades en nivel educativo -según el informe Pisa de la OCDE-; en inversión sanitaria -en Andalucía habría que construir 6.000 camas hospitalarias para estar en la media española de camas por habitante-; en inversión educativa -aún existen más de 700 caracolas y su número aumenta cada año, lo mismo que el tiempo de permanencia de las mismas-; y es la más deficitaria en infraestructuras y en servicios sociales.

Los Presupuestos, que deberían ser la herramienta fundamental sobre la que pivotase la acción política del Gobierno, son sistemáticamente incumplidos todos los años ya que el grado medio de ejecución de la inversión ronda el 60% de los mismos, lo que pone de manifiesto la nula importancia que el Gobierno concede a los mismos, que los entiende como un mero trámite formal vacío de contenido y que no dejan de ser un mero brindis al sol.

Unos presupuestos que, año tras año, recogen la partida de ingresos de la Deuda Histórica, partida que después no se contempla en los Presupuestos Generales del Estado y que pone de manifiesto el fracaso de la negociación de la Junta con el Gobierno amigo de Zapatero, que contemplan la construcción de centros escolares y sanitarios que después deben financiar los Ayuntamientos; que sigue considerando a los Ayuntamientos como menores de edad porque continúan sin contemplar la asignatura pendiente de la financiación de las corporaciones locales; que no abordan la respuesta a la menor llegada de Fondos Europeos; que, hasta ahora, han sido decisivos para el desarrollo en Andalucía y que han sido utilizados coyuntural y no estructuralmente; que no apuestan por sectores estratégicos; que no invierten en investigación y desarrollo y en definitiva, por tanto, que no recortan la distancia que nos separa del resto de pueblos del Estado español.

Unos Presupuestos que frente al discurso oficial de la Andalucía imparable o la Andalucía de la Segunda Modernización ponen de manifiesto la incapacidad y la falta de voluntad del actual Gobierno del PSOE para cambiar la dura realidad del pueblo andaluz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_