_
_
_
_

El Estado registró un superávit del 0,9% del PIB hasta septiembre

Hacienda asegura que el coste de la sentencia del IVA se ha magnificado

Lucía Abellán

La buena marcha de los ingresos del Estado ha permitido acumular hasta septiembre un superávit de 8.108 millones de euros, el 0,9% del producto interior bruto (PIB). Hacienda advierte de que esa cifra disminuirá a final de año por los múltiples pagos a los que habrá de hacer frente. Entre ellos puede figurar la compensación por la sentencia europea del IVA, cuyo impacto en las cuentas públicas se ha magnificado, según Hacienda.

Los principales impuestos del Estado avanzan a tasas de dos dígitos. El IRPF crece un 16,6% hasta septiembre respecto a un año antes; el impuesto de sociedades que abonan las empresas por sus beneficios sube un 26,7% y el IVA, un 14%. Aunque los porcentajes homogéneos son algo inferiores, esos aumentos permiten que el superávit haya alcanzado 8.108 millones frente a los 585 de 2004.

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advierte de que los resultados no serán tan positivos a final de año. En los gastos, el Estado tendrá que afrontar muchos pagos hasta diciembre (2.600 millones a las comunidades, más de 500 al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, 360 millones por retrasos en devoluciones de IVA y al menos 1.000 millones para los pensionistas). En todo caso, Fernández Ordóñez garantiza que este año se logrará el primer superávit en las administraciones públicas (central, autonómicas, locales y Seguridad Social) desde 1975.

Además de esos pagos, la sentencia del Tribunal Europeo de Luxemburgo -obliga a España a devolver el IVA de empresas subvencionadas a las que no se le permitió deducírselo en su día- afectará a las cuentas. Fernández Ordóñez no cuantificó la cantidad que el Estado tendrá que devolver, pero aseguró: "Al lado de otras cosas que tenemos que pagar, ésta no es tan importante". El responsable de Hacienda añade que gran parte de esas empresas son públicas, por lo que "habrá que hablar con ellas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lucía Abellán
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_