_
_
_
_

El Bundestag abre la legislatura sin una coalición de gobierno

Democristianos y socialdemócratas negociarán durante tres semanas

El Parlamento Federal (Bundestag) inauguró ayer en su histórica sede del Reichstag en Berlín la 16ª legislatura de la Alemania de la posguerra. El nuevo Bundestag votó por una abrumadora mayoría -casi un 92%- al democristiano Norbert Lammert (CDU), de 56 años, como presidente, aunque las negociaciones entre democristianos y socialdemócratas para formar la gran coalición se prevén todavía duras: se prolongarán aún tres semanas.

La mesa del Bundestag quedó ayer, sin embargo, incompleta.Uno de los seis vicepresidentes, el propuesto por el Partido de la Izquierda, Lothar Bisky, no logró en tres votaciones la mayoría necesaria. Con la constitución del Bundestag cesó el Gobierno de coalición entre socialdemócratas (SPD) y Los Verdes, que preside el canciller federal, Gerhard Schröder, pero continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Ejecutivo. Las negociaciones para formar una gran coalición entre la CDU/CSU y el SPD comenzaron el lunes por la noche y se prolongarán hasta el 12 de noviembre.

En el nuevo Bundestag se sentarán 614 diputados, 11 más que en el saliente: 226 forman el grupo parlamentario democristiano; 222 el socialdemócrata; 61 el liberal (FDP); 54 el Partido de la Izquierda, y 51 el de Los Verdes. La futura gran coalición CDU/CSU-SPD contará con una mayoría de 448 diputados que permitirá aprobar con comodidad las leyes si llegan a buen puerto las negociaciones para la llamada "boda de los elefantes" entre democristianos y socialdemócratas.

La primera ronda de negociaciones para la gran coalición se celebró en la Casa Willy Brandt con la participación de 18 negociadores más un portavoz de prensa por cada parte. Con un ritmo de dos encuentros por semana más reuniones de grupos de trabajo para lograr acuerdos en 17 puntos se prepara el parto de la gran coalición. Para mediados de noviembre están previstos los congresos de los partidos para aprobar el contrato de gobierno. Si la negociación no se tuerce y la canciller Angela Merkel (CDU) consigue la mayoría en el Bundestag, el nuevo Ejecutivo podría quedar constituido en la segunda quincena del mes que viene. Schröder participó en la negociación que dirige por el SPD el presidente del partido, Franz Müntefering.

La negociación comenzó con mal sabor de boca en las filas democristianas por los primeros choques entre Merkel (CDU) y el presidente del partido hermano, la Unión Social Cristiana, el todavía primer ministro de Baviera y futuro ministro de Economía, Edmund Stoiber (CSU). La manzana de la discordia fue la designación del socialcristiano Horst Seehofer (CSU) como ministro de Agricultura. Merkel trató de impedir la entrada en el Gabinete de Seehofer, que la criticó con dureza en el pasado. Stoiber se opuso. Merkel tuvo que ceder y expresó la esperanza de que los ministros actúen en el futuro Gobierno "como un equipo con independencia de los colores de la camiseta".

Además de Stoiber y Seehofer, en el Gabinete será ministro del Interior otro primer espada de la política alemana, Wolfgang Schäuble, de 63 años, que quedó paralítico y en silla de ruedas tras un atentado en el año 1990. Era Schäuble el delfín de Kohl y fue el presidente de la CDU quien nombró a Merkel en 1998 secretaria general. Involucrado en el escándalo de donativos ilegales, Schäuble tuvo que dimitir del cargo y, en abril del año 2000, dio paso a Merkel, que ahora es jefa del partido y futura canciller.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Para ministro de Defensa, Merkel escogió a Franz Josef Jung, de 56 años, cuyos méritos para el cargo se reducen a ser el hombre de confianza y emisario en el futuro Gabinete de uno de los barones de la CDU, el primer ministro de Hesse, Roland Koch, considerado como un rival en la sombra de Merkel en el partido. El otro barón democristiano de peso, el primer ministro de Baja Sajonia, Christian Wulff, contará en el Gabinete con la ministra de Familia, Ursula von der Leyen, una médica de 47 años con siete hijos, considerada el modelo viviente de combinar maternidad y carrera política. Von der Leyen ocupaba la misma cartera en el Gobierno del Estado federado de Baja Sajonia. La futura ministra de Educación, Anette Schavan, de 50 años, es una mujer de confianza de Merkel, procedente del Estado de Baden-Wurtemberg, donde ocupaba el mismo cargo.

Para dirigir la Cancillería federal Merkel ha seleccionado a un viejo amigo de los años iniciales de la unificación alemana: Thomas de Maizière, de 51 años, un político del Oeste que se fue al Este tras la reunificación y realizó una importante carrera en varios de los nuevos Estados federados. De Maizière llegará a Berlín desde el Ministerio del Interior de Baja Sajonia y afrontará la complicada tarea de mover desde la cancillería los hilos de la gran coalición.

Angela Merkel sostiene un periódico en el que se muestra a una muñeca inspirada en la futura canciller.
Angela Merkel sostiene un periódico en el que se muestra a una muñeca inspirada en la futura canciller.REUTERS

31,6% de mujeres

El porcentaje de mujeres en el nuevo Bundestag es del 31,6%. El partido más feminista es el de Los Verdes, con 29 mujeres diputadas, un 57%, y 22 hombres. El grupo parlamentario más machista es el democristiano (CDU/CSU), con 45 mujeres y 181 hombres, un 80%. Los liberales (FDP) tienen 46 diputados, un 75%, y 15 diputadas. En los escaños socialdemócratas (SPD) se sientan 142 hombres, un 64%, al lado de 80 diputadas. En el Partido de la Izquierda se reparten los escaños 29 hombres, casi un 54%, y 25 mujeres.

El 71% de los diputados supera los 50 años. De este 71%, el 14% tiene más de 60 y el 57% se mueve entre los 50 y 60. Un 27% de los diputados se encuentra en el grupo comprendido entre los 30 y los 50 años. Sólo un 2% de los diputados no ha cumplido 30 años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_