_
_
_
_

Los sindicatos se oponen a una posible rebaja de la franja en catalán de TVE

La dirección de Sant Cugat garantiza que la desconexión seguirá

El otoño caliente en Televisión Española (TVE) comienza cargado de tensiones. El comité de empresa de TVE Cataluña lanzó ayer un comunicado titulado TVE dejará de emitir en catalán en el que denuncia la intención de la dirección de la emisora de reducir la franja de desconexión en Cataluña y de suprimir la programación en catalán. La dirección de TVE en Cataluña niega que se vaya a dejar de emitir en catalán.

El comunicado del comité de empresa asegura que la dirección de RTVE tiene previsto "acabar con la programación en catalán realizada por TVE a lo largo de más de 30 años, lo que supone una agresión a los trabajadores, una falta de respeto a la cultura catalana y un menoscabo de la pluralidad cultural y lingüística del Estado". El comité se basa en unas declaraciones realizadas por el director de TVE, Manuel Pérez Estremera, durante una reunión con el comité intercentros de TVE. Estas declaraciones, se afirma en la nota, fueron confirmadas por el director de TVE Cataluña, Joan Tapia. Según el comunicado, Estremera indicó que se ha establecido un plazo hasta enero para la continuidad de la franja de desconexión en Cataluña y que el objetivo de la dirección es unificar las desconexiones de todos los centros, que quedarían entre 45 y 60 minutos (la desconexión en catalán es de unas tres horas diarias). También indicó Estremera, siempre según la nota, que no entiende que "existiendo TV-3, que ya emite en catalán", sea necesario mantener una programación en catalán.

A raíz de estas declaraciones, el comité de empresa ha solicitado -por unanimidad de los sindicatos representados, según su presidente, Pedro Alcaraz- el "cese inmediato" de Carmen Caffarel, directora general de RTVE, y de Manuel Pérez Estremera, director de TVE, y además ha anunciado movilizaciones. El comité exige que se que se mantenga la franja de desconexión en su extensión actual y la salvaguarda de los puestos de trabajo. TVE en Sant Cugat ocupa a unos 800 trabajadores, de los que 100 podrían quedarse en la calle si se llevan a cabo estas reformas, según Alcaraz.

El director de TVE-Cataluña, Joan Tapia, envió posteriormente otro comunicado en el que asegura que "TVE no va a dejr de emitir en catalán" y que "a día de hoy" no está previsto modificar las franjas de desconexión. Tapia también afirma que no reconoce como ciertas las declaraciones de Estremera que le atribuye la nota del comité.

La dirección señala que "cualquier reflexión en torno a las desconexiones territoriales deberá contemplarse en el desarrollo de la reforma del modelo de RTVE" y asegura que para el año próximo "está en estudio una parrilla definitiva de La 2 que la dote de una programación más competitiva". Por ello, en la nota se reconoce que "se estudian las fórmulas que hagan compatible este objetivo con el mantenimiento de la franja de desconexión más atractiva e interesante en lengua catalana". Tapia admitió más tarde que uno de los problemas radica en el horario de prime time de La 2 (entre las 20.30 y las 24.00 horas), que se quiere unificar e impulsar a escala general, lo que impediría realizar en esta franja programación en catalán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_