_
_
_
_

Bilbao gastará 120 millones en los próximos cuatro años en la compra de casi 1.200 pisos

El consistorio dispone de 4.600 viviendas, el mayor parque inmobiliario público de España

El Ayuntamiento de Bilbao prevé dedicar más de 120 millones de euros durante los próximos cuatro años a la compra de casi 1.200 viviendas. La capital vizcaína, que posee el mayor parque de pisos municipales de España, cuenta ahora con 4.600 viviendas y un millar de locales, según los datos del consistorio. La concejal de Urbanismo, Julia Madrazo, de EB, aseguró ayer que este año finalizará el proceso de venta de pisos iniciado en 1995, cuando el Ayuntamiento poseía más de 6.000 casas. Sin embargo, recalcó que la intención es aumentar el actual parque inmobiliario.

La gestión en esta materia se realiza a través del organismo público Viviendas Municipales, que es la única entidad del Ayuntamiento bilbaíno que se autofinancia: no recibe ninguna subvención pública y funciona con ingresos propios. Ello es posible debido a la gran cantidad de inmuebles públicos en Bilbao heredados del franquismo. A mediados de siglo, la dictadura promovió viviendas en barrios populosos para frenar el chabolismo y facilitar casas asequibles a los inmigrantes que llegaban a Vizcaya.

El proyecto se basaba en que los inquilinos pagaban a plazos su piso para que en un futuro pasasen a ser sus propietarios. Sin embargo, la mayoría optó por el alquiler por falta de liquidez. Con la llegada de la democracia, las viviendas pasaron al Ayuntamiento, que a mediados de los años 80 se encontró con que era dueño de un parque de más de 6.000 viviendas desperdigadas por una veintena de barrios de la ciudad. El proceso de su venta comenzó en 1995 y hasta ahora se ha desprendido de cerca de 1.500 pisos.

El precio de los vendidos el pasado año ha oscilado entre los 24.000 y 54.000 euros en el barrio de Otxarkoaga, donde se encuentra la mayor parte del parque municipal, y una media de 72.000 en zonas más céntricos, como Miguel de Unamuno o Urazurrutia. Sin embargo, la demanda de compra ha sido escasa, puesto que de los 1.200 ofertados en 2004 sólo se vendieron 313, según la memoria de actividad de Viviendas Municipales. Las razones, según ha explicado el consistorio, radican en que muchos inquilinos pagan rentas congeladas de apenas tres euros al mes y no se muestran interesados en afrontar un crédito para pagra su casa. A ello se suma la elevada edad de los arrendatarios, sin recursos para la compra.

Julia Madrazo señaló que se ha vendido el 65% de los pisos susceptibles de compra y que el próximo año se dará por finalizado el proceso. Viviendas Municipales gestiona ahora un parque de más de 4.600 casas, de las que casi 400 fueron adquiridas el pasado año, cuando se impulsó la política de compra de suelo, promoción y adquisición de nuevos pisos.

La sociedad financia sus actuaciones con el proceso de venta de su parque y la renta de los inmuebles y lonjas que posee. El año pasado ingresó casi nueve millones por alquileres, 350.000 euros más que en 2003. La renta media de los pisos asciende a 122 euros mensuales, mientras que la de las lonjas alcanza los 210 euros.

Madrazo presentó ayer el programa de inversiones hasta 2009, aprobado por unanimidad por los grupos políticos municipales. La intención es adquirir 1.118 viviendas en estos cuatro años, aunque la edil considera muy probable que se llegue hasta las 1.200. Para ello, se destinarán casi 122 millones de euros, de los que 1,4 sufragarán la compra de suelo, 45,5 las promociones y 75 millones la adquisición de nuevos inmuebles.

25 millones en 2006

"Nuestro objetivo es mantener, e incluso incrementar, el número de viviendas que tenemos actualmente. Queremos un parque inmobiliario renovado, integrado por viviendas modernas y confortables, al servicio de los bilbaínos que lo necesiten", manifestó la responsable de Urbanismo. Para 2006 se ha dispuesto una inversión de 25,6 millones, lo que supone cinco más que en el actual ejercicio. En 2004, la partida dispuesta sumó 18,9 millones y fue cuando se produjo un salto espectacular, ya que en 2003 hubo un monto de 3,8 millones y en 2001, sólo 1,6 millones de euros.

Las principales actuaciones para el próximo año son la entrega de 22 inmuebles en Rekaldeberri y la práctica conclusión de otros 70 en este mismo barrio. Para finales de 2006 se prevé la conclusión de 48 casas y garajes en Txurdinaga y continuarán las promociones en otras cuatro zonas de Bilbao. En cuanto a la compra de nuevas viviendas, se prevé adquirir 295: un total de 276 en Rekalde y 19 en la plaza de la Encarnación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_