_
_
_
_

Los regantes del Júcar insisten en que sólo hay agua sobrante en Cullera

Los regantes tradicionales del Júcar expresaron ayer "su apoyo" al trasvase Júcar-Vinalopó bajo la premisa de que se cumplan y respeten las condiciones acordadas en el Plan Hidrológico del Júcar que, actualmente, "no se están cumpliendo". "No nos oponemos ni nos opondremos nunca a ninguna actuación que redunde en beneficio de la Comunidad Valenciana", afirmó el colectivo a través de un comunicado.

Entre las condiciones a las que supeditan la ejecución del trasvase, el colectivo de regantes remarca la existencia de aguas sobrantes. Sin embargo, según el colectivo, esto "no será posible si no se ejecutan la modernización de los riegos tradicionales y se ordena la explotación del acuífero de la Mancha Oriental. "Por tanto, todas las administraciones deben incrementar sus esfuerzos para conseguir que la total modernización de nuestros regadíos se alcance lo antes posible".

Más información
Los empresarios de Alicante dejan plantado a Pla en la víspera de la reunión sobre el trasvase

Los regantes consideran imprescindible la aprobación de unas normas de explotación del sistema del Júcar y del trasvase. A su entender, no solamente los recursos deben ser excedentarios sino que "no deben rebajar las garantías del resto de usuarios del sistema". Para ello, continúa el colectivo, "se deben elaborar unas normas de explotación que fijen la definición de excedentes, los volúmenes trasvasables [...].

A juicio de los regantes tradicionales del Júcar, "ninguna de estas condiciones se está cumpliendo en estos momentos". Respecto a las normas de explotación, el colectivo afirma que han pasado ocho años sin que se hayan aprobado para tranquilizar a la cuenca cedente.

La comunidad de regantes sostiene, además, que en ninguno de los modelos de simulación desarrollados, donde se han utilizado los datos de los últimos años, se cumple la garantía de los regadíos fijadas por el Plan Hidrológico del Júcar, ni siquiera la establecida en el Libro Blanco del Agua. "Por tanto, se está proyectando una obra sólo útil con los datos hidrológicos del pasado, inútil con los recursos del presente por no haber sobrantes", señala el comunicado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por tanto, según este colectivo, las condiciones que el Plan Hidrológico del Júcar establece para el trasvase al Vinalopó sólo se dan en la toma en Cullera. Por ello, los regantes tradicionales del Júcar solicitaron el cambio de toma al Azud de la Marquesa en Cullera donde "sí existen sobrantes" sin afectar a los usos actuales. "Entendemos los temores de los usuarios del Vinalopó al retraso de la obra si se cambia la toma, pero un trasvase desde un punto donde no existen sobrantes es una obra inútil que sólo puede traer conflictos y enfrentamientos entre la cuenca cedente y la receptora.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_