_
_
_
_
Crítica:ESTRENO | 'Un año en La Luna'
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Una propuesta interesante

Hombre de televisión, autor tan sólo de un largometraje anterior, Besos para todos, el pamplonés Antonio Gárate llevaba desde 1995 sin rodar, tal vez lamiéndose las heridas de un primer filme que no contó para nada en las preferencias del público. Tenía un inconveniente: un plantel de actores desconocidos y una campaña de promoción nula o muy parca... algo así como ocurre en ésta, su segunda propuesta. Y sería una lástima que, como su antecesora, pasara desapercibida: en medio de una marea de comedietas del tres al cuarto y de humor más que dudoso, Un año en La Luna (no en el satélite terrestre, sino en un bar de ese nombre, que es el centro de buena parte de la acción) destila maduración, sabiduría sobre la vida, deseos de construir una historia de gente joven que tenga en la cabeza algo más que pájaros.

UN AÑO EN LA LUNA

Dirección: Antonio Gárate. Intérpretes: Begoña Maestre, Jorge Monje, Alberto Jiménez, Elena Ballesteros, Armando del Río. Género: comedia dramática, España, 2003. Duración: 90 minutos.

Más información
Gárate explora los límites entre el amor y el sexo en 'Un año en La Luna'

Peripecia que mezcla constantemente la vida de dos hermanos, ambos literalmente escapados de su ciudad natal para vivir en Madrid, el filme muestra los hilos que se van trazando entre ambos, las frustradas historias de amor que viven, las expectativas que la vida se encarga cuidadosamente de desmontar... o no tanto. Con unos actores poco conocidos (Alberto Jiménez, siempre en su lugar, es la excepción) y con un deseo de trazar un cuadro de personajes que pase por encima de etiquetas sociológicas o de deseos de profundo discurso, el filme se aguanta espléndidamente bien gracias a un trazado de personajes tan cuidadoso como efectivo: son seres de carne y hueso, con contradicciones, claro, y con altibajos. Como la vida misma.

Gentes a las que les ocurren cosas plausibles, que tienen dudas, como cualquier hijo de vecino; y que, a la postre, se las ingenian para salir adelante. Es un filme modesto, pero no por ello menos honesto y efectivo: ojalá que tenga en taquilla la suerte que indudablemente se merece.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_