_
_
_
_

El Gobierno de Aragón cierra siete instalaciones de aire en Zaragoza por un brote de legionela

Afecta ya a 15 personas, dos de ellas en estado muy grave y otras 13 hospitalizadas

Dos personas se encuentran en estado muy grave en Zaragoza, en la UCI del Hospital Miguel Servet, afectadas por un brote de legionela detectado en el centro de la ciudad. El brote comenzó el 15 de agosto y afecta ya a 15 personas, una de ellas hospitalizada en Murcia, de las que cuatro están en la UCI. Los enfermos más graves tienen 44, 62 y dos 67 años. De los afectados, 11 residen en la zona que se investiga y donde se analizan hasta 26 instalaciones de aire acondicionado de las que siete ya se han suspendido cautelarmente.

El número de afectados aumentó ayer a 15, uno más que el día anterior. Con la detección de este nuevo caso, son 13 los ingresados en distintos centros hospitalarios, según informó el director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Luis Gómez López. En conferencia de prensa, Gómez informó de este nuevo caso, un hombre de 56 años que ya estaba hospitalizado en el Miguel Servet por una afección pulmonar y que reside en la zona del centro de la ciudad asociada al brote. El enfermo es un fumador de más de veinte cigarrillos diarios y al menos veinte puros al mes.

Más información
Fallece uno de los 15 afectados por legionela en Zaragoza

La zona donde se ha detectado el foco está situada en el corazón financiero y comercial de la ciudad, entre el Paseo de la Independencia-Constitución y Parque Miraflores. Las instalaciones que se investigan pertenecen a empresas privadas, bancos, centro comerciales, grandes almacenes o lugares de ocio y restauración y domicilios privados.

El director de Salud Pública dejó ayer claro que los afectados son todos residentes en ese perímetro o personas que pasan allí, por diversos motivos, muchas horas al día. Gómez quiso evitar cualquier riesgo de psicosis y aseguró que ninguno de los enfermos era transeúnte, despejando así la posibilidad de que alguien hubiese enfermado por acudir a comprar o pasear por el lugar. Fue la dirección de Salud Pública quien ayer por la mañana comunicó la existencia de los casos de legionela. Gómez declaraba ayer por la tarde que no se descarta que aparezcan nuevos casos, incluso de personas que residan en la zona y que hayan partido de vacaciones. No se han detectado casos en niños.

Tres dados de alta

En estos momentos tres de los enfermos han sido dados de alta -tienen 36, 70 y 79 años-, siete evolucionan de forma favorable -sus edades oscilan entre los 30 y los 89 años-, y cuatro permanecen en la UCI, dos de ellos en estado muy grave.

Luis Gómez atribuyó la gravedad de estos pacientes a patologías anteriores "graves y severas" que se han agravado con la bacteria. "Ataca a personas con problemas de insuficiencia inmunológica, y se manifiesta en forma de neumonía con fiebre alta, vómitos y diarreas y cefaleas". El director de Salud Pública recordó que la bacteria vive en el agua y se transmite por el aire, por eso hay que prestar especial atención a fuentes de contagio como duchas, fuentes y sobre todo sistemas de refrigeración a los que hay que tratar con agua caliente.

Salud Pública ha puesto en marcha el dispositivo para localizar el foco. También ha comunicado al Ministerio de Sanidad el brote y se han enviado a los laboratorios de Majadahonda en Madrid las muestras tomadas. A pesar de que se ha cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad y de los particulares, el director de Salud era realista. "Tardaremos en localizar el foco. Cuando es un brote hospitalario es fácil, en este caso hay muchos sistemas que inspeccionar y aunque algunos habían pasado la inspección hace poco hay que volver a revisarlos". El pasado verano un foco de legionela en las torres de refrigeración del Hospital Clínico, terminó con la vida de siete personas. Las torres han sido sustituidas este verano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_