_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

¿Qué pasa en la Vall de Laguar?

Pasear por este valle, situado a 20 kilómetros de la costa, era un privilegio. El caminante podía adentrarse en su silencio y ver a su paso toda clase de animales. Podía calmar su sed en sus numerosas fuentes. Los bosquecillos de encinas, fresnos y pinos le cobijaban..., en fin todo lo que hace las delicias del senderista se concentraba en este valle diminuto. Pero las cosas han empezado a cambiar.

En la montaña han brotado casas con piscinas y en torno a ellas, una maleza de plásticos, sacos de cemento, botellas, cartones, latas..., que empiezan ya a formar parte del paisaje y que implican el aumento de riesgo de incendio. En Fleix hay numerosas casas vacías que están pidiendo a gritos que alguien se encargue de ellas pues si no se vendrán abajo. Pero el Ayuntamiento ha decidido ampliar el casco urbano con una urbanización de nueva planta. La reparcelación ha puesto en pie de guerra a muchos vecinos, ya que se les exige el pago millonario de los servicios de la urbanización. Ahora el caminante, después de llenar una bolsa con los desperdicios que ha encontrado en su excursión, entra en el pueblo y se encuentra con una pancarta: "Fuera especuladores, abusos urbanísticos no". El caminante deja su bolsa a la puerta del Ayuntamiento y se va. Sabe que este valle tan hermoso acabará siendo, si nadie lo impide, una fotografía más que enseñar a sus nietos de un mundo lejano e irremisiblemente perdido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_