_
_
_
_

Rajoy reclama a su partido una oposición dura que "no se enrede en debates de centrismo o de personas"

"Voy a hacer una oposición todo lo dura que la actuación del Gobierno exija", aseguró ayer Mariano Rajoy, líder del PP, al resumir ante la prensa sus mensajes a los 148 diputados de su grupo en el Congreso. Dentro de la reunión, según varios diputados del PP consultados, Rajoy fue más explícito. Según estas fuentes, les dijo que "no se enreden en debates de centrismo o sobre las personas", porque "el PP ya es de centro", y que "no crean ni asuman como válidos los consejos de quienes no quieren verles nunca más en el Gobierno".

Rajoy, según le escucharon sus diputados, descartó hacer el más mínimo cambio en la dirección del PP. Aseguró que ese "equipo fue elegido y votado en el último congreso" del partido, celebrado en octubre pasado, y con él marcará la línea política a seguir. La doble reclamación de evitar debates sobre el centrismo o sobre las personas y el anuncio de que no cambiará a nadie fue interpretado por estos diputados como una nueva reivindicación de Ángel Acebes y Eduardo Zaplana tras las críticas, después retiradas, de Josep Piqué.

También en clave interna, Rajoy reclamó a los suyos que eviten "transmitir dudas o indecisiones sobre decisiones ya tomadas". Las mismas fuentes interpretaron que esto es un reproche a las críticas que hubo dentro del PP por el rechazo de ese partido a la ley de matrimonios homosexuales. El rechazo del PP se traducirá, en otoño, en un recurso de inconstitucionalidad a la ley.

Rajoy pronosticó que habrá más debates de este tipo que, según le escucharon sus diputados, "buscan la división de la sociedad y esquinar al PP". Como ejemplos, mantuvo que tal será el caso con los "debates sobre el laicismo o la Guerra Civil" española. En ellos, pidió a los suyos que se atengan a la posición que la dirección del partido y él mismo fijarán en cada momento.

"Desmantelando España"

Sobre la dureza de la oposición, Rajoy afirmó que los ciudadanos les han encargado "esa tarea democrática". Mantuvo que la situación política "va a ser muy dura", por lo que el PP "tendrá que ser también muy duro" y "hacer oposición todos los días y sobre todos los temas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los ejes clave, en todo caso, seguirán siendo el terrorismo y el "debate sobre España". Eso sí contó Rajoy en su resumen ante la prensa. El terrorismo seguirá siendo un arma de oposición porque "el Partido Comunista de las Tierras Vascas es el brazo político de ETA y el Gobierno incumple la Ley de Partidos al no instar a su ilegalización". Insistió en el rechazo del PP a cualquier diálogo o negociación con ETA.

En el debate sobre España, Rajoy anunció que el PP enmendará a la totalidad a "todos los proyectos de ley orgánicas con los que se está desmantelando el Estado". Tal cosa ocurre, dijo, con los proyectos de ley de Educación, de Agencias y de reforma del Poder Judicial. Aseguró que será muy beligerante contra la reforma educativa del PSOE porque "atenta contra la libertad de enseñanza" y "suprime el sistema de enseñanzas comunes de todas las autonomías". Además, a su juicio, esa reforma "renuncia a defender los valores del esfuerzo y el mérito", y llega al "ridículo de suprimir un artículo que decía que la primera obligación del alumno es estudiar para sustituirlo por otro que habla del derecho de huelga del alumnado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_