_
_
_
_

El PP acusa al Gobierno de dilapidar fondos del saneamiento de Málaga

El año pasado solo se ejecutó el 38% de la inversión prevista

El ritmo exasperante de ejecución del plan de saneamiento integral de la Costa del Sol ha motivado que se convierta en arma arrojadiza de los distintos partidos según estén en el gobierno o en la oposición. Después de ocho años en los que el PSOE criticó la dejación del gobierno de José María Aznar, ahora es el PP el que reprocha al ejecutivo socialista que en su primer año sólo invirtió el 38% de lo presupuestado.

La diputada del PP, Celia Villalobos, informó ayer de que pese a que en los presupuestos generales del Estado del año 2004 aparecía una partida presupuestaria de 35.124.010 euros reservada para el plan de saneamiento integral de la Costa del Sol, sólo se ejecutaron 13.351.240 euros. Para la ex alcaldesa de Málaga, el incumplimiento resulta "totalmente inadmisible". "Lo realmente difícil de este tipo de inversiones es conseguir que se incluyan en los presupuestos, pero una vez que se logra lo más fácil es gastar las partidas".

El plan integral de la Costa del Sol es un viejo proyecto que el sector turístico reivindicó ya en la década de los setenta y que en 1993 fue declarado de interés general del Estado. Su incumplimiento valió a España una amonestación de la Unión Europea, ya que la directiva sobre Medio Ambiente obligaba a la depuración integral de las áreas residuales de los municipios mayores de 10.000 habitantes antes del año 2001.

Villalobos reprochó la gestión del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y aseguró que "no aprovechar la oportunidad es dilapidar el dinero público y una demostración de completa incapacidad del Gobierno en una cuestión que es vital para el futuro turístico de la Costa del Sol".

El diputado socialista Miguel Ángel Heredia replicó ayer que el problema del saneamiento de la Costa del Sol fue "el bloqueo al que lo sometió el Gobierno del PP". "Se perdieron ocho años", dijo, y explicó que "la mitad de las depuradoras previstas ni siquiera se iniciaron y las que sí comenzaron no llegaron a funcionar".

Villalobos en cambio dijo que las depuradoras construidas en la etapa del PP están infrautilizadas porque no se han completado las infraestructuras necesarias para su total rendimiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para la diputada del PP dijo que mientras en este proyecto esencial el Gobierno es incapaz de ejecutar las partidas programadas, en otros asuntos como la renovación del parque móvil del Ministerio de Medio Ambiente o del mobiliario de los despachos, "las agota e incluso las duplica".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_