_
_
_
_

La sequía amenaza la 'batalla naval' de Vallecas

La batalla naval de Puente de Vallecas, una fiesta del agua que este distrito del sur celebra cada julio desde 1981 y a la que acuden fielmente miles de vecinos para empaparse antes de que entre de lleno el verano, peligra este año por culpa de la sequía. El Ayuntamiento no considera, en principio, la posibilidad de prohibir una fiesta que tiene un enorme respaldo popular, pero admite que la ciudad no daría muy buena imagen dejando correr miles de litros de agua por las calles de Vallecas mientras el Ministerio de Medio Ambiente hace un llamamiento a toda España para que modere el consumo.

Por eso, si sigue sin llover, los responsables municipales tienen pensado reunirse con los organizadores de la batalla naval -cuya celebración está fijada para el 17 de julio- y plantearles qué hacer con la fiesta, según ha confirmado un portavoz del Ayuntamiento.

El año pasado el Ayuntamiento puso a disposición de los 4.000 vecinos que participaron en la batalla tres camiones cisterna cargados con 36.000 litros de agua, además de dejarles usar el agua de las bocas de riego durante dos horas.

"No nos cerramos a nada. Somos conscientes de que hay que ahorrar agua, y si el Ayuntamiento nos pide que suspendamos la fiesta lo votaremos en asamblea. Pero, en principio, nuestra posición es que, mientras la Comunidad no decrete la alerta y comiencen las restricciones al riego, la batalla naval no debe suspenderse. Hay consumos en la ciudad que suponen un desperdicio mucho mayor, y esta fiesta la preparamos durante todo el año. Si la Comunidad decreta la alerta, no habrá batalla naval", afirma Pedro Martínez, presidente de la Cofradía Marinera, que organiza el evento.

En cualquier caso, la cofradía, viendo venir la sequía, ya modificó el pasado marzo el programa de la fiesta y redujo de dos horas a una el tiempo de batalla. "Habrá más pasacalles y menos zona húmeda", explica Martínez. Si hubiera que suspenderla, los vecinos tienen previsto sustituir el agua por confeti y preparar una coreografía de "invocaciones para que llueva". Además, reivindicarán el recuerdo de "las otras sequías", las que sufre el distrito en materia de equipamientos públicos, por ejemplo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_