_
_
_
_

Pla afirma que el sobrecoste del 240% en la Ciudad de la Luz es un ejemplo del despilfarro del PP

El secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, puso ayer en Alicante el ejemplo de la Ciudad de la Luz como la demostración de la política de "despilfarro" del PP. Según el líder socialista, el presupuesto inicial de 100 millones de euros pasará a unos 340 si se confirma la construcción de la tercera fase del proyecto. Pla dijo que el coste actual de la Ciudad de la Luz se eleva a 270 millones de euros, lo que supone un incremento de 170 millones sobre lo presupuestado en un principio por el Gobierno presidido entonces por Eduardo Zaplana. Ahora, apuntó Pla, "lo grave" es que se anuncia la construcción de una tercera fase que podría elevar la inversión total hasta los 340 millones de euros, lo que en conjunto incrementaría el dinero gastado en la Ciudad de la Luz en un 240%.

Fitzgerald se ofreció a la competencia mientras estaba en Terra Mítica

Pla criticó la gestión del proyecto y, como ejemplo, citó que se paguen 1,5 millones de euros anuales durante cuatro años a la empresa Paramount sólo en concepto de disponibilidad, y que en las cuatro presentaciones del proyecto, dos en Madrid y dos en Alicante, se hayan desembolsado 1,4 millones. Además, dijo que desde enero de 2003 se ha retrasado la apertura de las instalaciones, lo que ha facilitado que otros estudios similares del entorno se hayan puesto en marcha en este periodo, como los de Madrid, Zaragoza, Málaga y Níjar, además de los situados en Marruecos. También criticó que el 80% de los contratos adjudicados carezca de concurso público, que no haya documentos que motiven la selección del personal contratado y que se haya elegido director del complejo a José María Rodríguez Galant, "que tiene como único mérito haber sido concejal". Por todo ello, el secretario general del PSPV dijo que el complejo audiovisual está caracterizado por la "poca luz y la poca claridad" y, en cambio, por la "mucha fanfarria".

Por otra parte, el diputado socialista José Camarasa acusó al director general de Terra Mítica, John Fitzgerald, de "deslealtad" por "ofrecerse a la competencia" cuando desarrollaba sus tareas profesionales en el parque. Camarasa mostró una carta, fechada en abril de 2001, que el entonces director de operaciones del parque de Benidorm, que aún no había abierto sus puertas, remitió a un directivo de Isla Mágica, el parque de Sevilla. En la carta, con membrete de una desconocida empresa -All About Parks, Rides & Attractions (Aapra Associates, LLC)-, Fitzgerald decía representar "a un grupo de profesionales de parques temáticos" y ofrecía sus servicios a la instalación sevillana. Fitzgerald, que abandonaría Terra Mítica en agosto de ese año, para volver en octubre de 2001, con Paramount, pedía "discreción" sobre el asunto a su interlocutor. Camarasa pidió la destitución del directivo de Terra Mítica y la apertura de una investigación interna, y aseguró que el Consell conocía la existencia de la carta.

Terra Mítica dijo que Fitzgerald anunció en enero de 2000 su intención de dejar la empresa y que hasta agosto "buscó otro destino profesional", algo "lícito y habitual".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_