_
_
_
_
INVESTIGACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

La comisión concluye que hubo anomalías en todos los distritos

El gobierno local culpa a los andalucistas de negarse, durante su mandato, a solucionar el problema

Reyes Rincón

La comisión de investigación del Ayuntamiento de Sevilla ha detectado "anomalías" y "disfunciones severas" en los seis distritos de la ciudad. Ésta es una de las conclusiones que recoge el documento consensuado por PSOE e IU para dar por zanjada la investigación política abierta a raíz del caso de las facturas falsas. El texto defiende que las deficiencias de funcionamiento de los distritos propiciaron que se establecieran malas prácticas "generalizadas" . El informe comienza advirtiendo de que estas deficiencias ya se conocían en el mandato anterior (PSOE y PA), pero que la Delegación de Participación Ciudadana, entonces en manos andalucistas, "se negó reiteradamente a establecer los mecanismos de control necesarios".

Más información
El informe del gobierno municipal apunta 11 tipos de gestión irregular
PSOE e IU quieren cambiar de "inmediato" los mecanismos de control

El documento de 22 páginas que presentó ayer la portavoz de IU y presidenta de la comisión de investigación, Paula Garvín, achaca a la falta de funcionarios y a la labor de la Delegación de Participación Ciudadana el que se generalizaran las irregularidades en los distritos. Según el informe, el actual gobierno sigue considerando los distritos un "instrumento prioritario" de la administración local, pero el sistema administrativo que regía en el anterior mandato "ahogó" su gestión cotidiana.

Ante este "constreñimiento", se establecieron unas "prácticas generalizadas" para poder dar respuesta a las demandas de los vecinos. El documento minimiza la responsabilidad de los concejales de los distritos: "Es fundamental destacar que este modelo de gestión fue de facto admitido por la intervención municipal, lo que sin duda generaba cierta tranquilidad en los responsables de los distritos, alejando la duda de las malas prácticas de su gestión". Según concluyen PSOE e IU, los concejales admitieron estas "leves incorrecciones administrativas" como "mal menor" para atender las necesidades vecinales mientras se producía el cambio de regulación.

28 irregularidades

El documento desglosa las 28 irregularidades detectadas durante la investigación. Desde facturas duplicadas a redes de empresas vinculadas entre sí que acapararon las adjudicaciones de contratos por obras menor. Según el informe, las anomalías se dieron en los seis distritos de la ciudad y afectan a la gestión pasada de PSOE, PA y PP. A partir de todos los casos dudosos, el texto concluye que en los distritos de Sevilla se han dado 11 tipos de irregularidad.

PSOE e IU se comprometen también a modificar la estructura de los distritos antes del 1 de enero de 2006, aunque dejan constancia de que desde que firmaron el pacto de gobierno, en junio de 2004, ya han puesto en marcha varias medidas para mejorar su gestión.

En relación a las responsabilidades políticas, los socios de gobierno dan por asumidas las que le corresponden al PSOE con la dimisión de José Antonio García, el ex concejal de Macarena que dejó su cargo tras reconocer la existencia de dos facturas falsas. Para socialistas e IU, sin embargo, el PA y el PP aún tienen que saldar una deuda por las irregularidades detectadas en su gestión. La dimisión ayer de Rafael Carmona cumple con una de las peticiones de los dos grupos de gobierno, que exigen también la renuncia de Adolfo Lama, ex edil del PP y actual vicepresidente de la comisión de sugerencias y reclamaciones.

PSOE e IU piden asimismo que se repruebe públicamente a los tres andalucistas que no acudieron a declarar a pesar de estar obligados (Carmona, Isabel Guerra Libreros y Antonio Ardila) y a la ya ex portavoz del PA, Paola Vivancos, por su abandono "ultrajante e injustificado" a mitad de su comparecencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_