_
_
_
_

Vizcaya plantea la necesidad de modificar las deducciones por vivienda

El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, defiende que se aborden cambios en el modelo de las viviendas de promoción oficial (VPO) y en las deducciones fiscales a la compra de pisos. Bilbao cree que el sistema actual alimenta las crecientes subidas de precio de los inmuebles.

Bilbao, quien firmó ayer convenios con 15 municipios para construir pisos protegidos, instó a todas las instituciones vascas a hacer una "reflexión profunda" sobre el problema de la vivienda y criticó, sin citarle, al Departamento de Vivienda, con el que ha mantenido fuertes discrepancias sobre la promoción de pisos.

La máxima autoridad vizcaína admitió que las VPO son un modelo "necesario para las rentas más bajas", pero defendió una "profunda reforma" de los criterios actuales. Sostuvo que los límites de precios en las promociones de pisos protegidos causan "la transferencia de costes" a las viviendas libres y se preguntó si la Administración apoya así "el encarecimiento" de los pisos del mercado libre.

Bilbao abogó por un debate sobre las bonificaciones fiscales.El diputado general apuntó que, de los 530.000 contribuyentes vizcaínos que presentan la declaración de la renta, más de 200.000 tienen alguna deducción de vivienda, lo que supone un "no ingreso" para las arcas forales de más de 170 millones de euros. Aunque se mostró partidario de mantener las bonificaciones, abogó por cambiarlas porque el sistema actual beneficia a "todos por igual" y especialmente a "quienes tienen más base imposible". Aseguró que estas ayudas fiscales llegan a encarecer un 18% el precio final, con lo que se consigue "un efecto perverso".

José Luis Bilbao también pidió un debate sobre las actuaciones públicas en las grandes operaciones urbanísticas, donde se utilizan las plusvalías para acometer otras inversiones. "Por esa vía también se transfieren costes y se encarece el precio de la vivienda", manifestó.

El diputado general tuvo críticas veladas por el Departamento de Vivienda, dirigido por Ezker Batua, y opinó que lo importante no es "quién es el competente" para promover pisos. "Al ciudadano le preocupa que los problemas se resuelvan". Sin citar la consejería ni a sus responsables, aseguró que se realizan debates sobre esta materia "lastrados por una falsa progresía". Dijo que lo importante no son los discursos "ni las ruedas de prensa diarias hablando de vivienda" y abogó por "hablar menos y trabajar más".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Plan foral

José Luis Bilbao firmó ayer la segunda fase del plan foral de vivienda, que prevé construir un total de 2.683 viviendas en 28 municipios con precios medios por piso entre los 96.000 y los 173.000 euros. El proyecto causó el pasado año un enfrentamiento con la consejería de Vivienda, que esgrimía que las promociones de pisos son de su competencia, y se solucionó con el compromiso foral de actuar sólo donde el Gobierno no intervendría.

Este plan tiene todos los convenios firmados, salvo en el municipio de Trapaga. Tras los 13 suscritos en diciembre pasado, ayer se rubricaron los acuerdos con los 15 restantes (Ajangiz, Alonsotegi, Amorebieta, Bedia, Elantxobe, Etxebarria, Galdakao, Güeñes, Karrantza, Lemoiz, Nabarniz, Orduña, Ortuella y Zierbena), cuyos alcaldes acudieron al acto oficial celebrado en el Palacio Foral.

Las viviendas proyectadas tendrán entre 60 y 85 metros cuadrados e incluyen un garaje y trastero. La inversión para adquisición del suelo ha superado los 30,7 millones de euros, aunque en algunos casos no ha tenido coste o ha sido inferior al tratarse de terrenos municipales o forales.

La intención es que los pisos estén disponibles en 2007 y más de un millar se destinará a los jóvenes en régimen de alquiler, pero con la opción de compra en un plazo máximo de cinco años y a un precio cerrado. Estos inmuebles estarán en los municipios donde hay mayor número de viviendas promovidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_