_
_
_
_

El coro islandés Gradualekor abre la octava Semana Aita Donostia

El coro infantil islandés Gradualekor abrirá el próximo domingo en la iglesia de los Capuchinos de San Sebastián la octava Semana Musical Aita Donostia, un pequeño festival organizado por la coral del mismo nombre que se afana en dar voz a quienes comienzan a transitar por el camino de la música. En su edición de este año, que se prolongará hasta el 18 de junio, ofrecerá siete conciertos. Todos, salvo el que protagonizarán Ainhoa López de Soraluce y el pianista Borja Rubiños el miércoles en el hotel María Cristina (20.30), serán gratuitos y se celebrarán en la citada parroquia a las 20.00.

"La Semana nació hace ocho años para cubrir un vacío", explica Javier Alberdi, director de la Coral Aita Donostia. "Vimos que en esta ciudad existen grandes festivales como la Quincena Musical, pero pensamos que faltaba un espacio para la gente que está empezando", explica. "Ésta fue la filosofía con la que empezamos y con ella continuamos, aunque tambien solemos aprovecharnos de la coyuntura", cuenta. De hecho, así se explica la presencia de la coral islandesa, una agrupación integrada por jóvenes de entre 12 y 18 años que se halla por primera vez de gira por España.

Su actuación será la única protagonizada por un grupo extranjero, porque éste es un festival eminentemente local. El próximo lunes, los alumnos de canto del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, abordarán obras de Strauss, Granados, Mozart y piezas de zarzuela. Un día después, Kea Ahots Taldea se presentará ante el público, bajo la dirección de Enrique Azurza, con un programa de música contemporánea.

La coral que organiza la Semana actuará el jueves junto a Ondartxo y un ampio elenco de solistas, la víspera del recital de piano de Arkaitz Mendoza. El programa se cerrará el sábado 18 con una propuesta de polifonía y folklore de la Coral Virgen de las Nieves.

Orquesta de Toulouse

La de la Semana Musical Aita Donostia no es la única cita musical que ofrece San Sebastián durante esta semana. Los melómanos tienen señalada en su agenda otra propuesta para mañana en el Kursaal (20.00). La Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, dirigida por Yannick Nézet-Séguin, abordará un programa que incluye L'Eveil, de Jean Philippe Bec; el Concierto para piano y orquesta en sol mayor de Ravel y la Cuarta sinfónia de Brahms.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fundado a inicios del siglo XIX para las representaciones de ópera del Capitole de Toulouse, este conjunto se afirmó como orquesta sinfónica en 1945. Sin emnargo, no fue hasta el año 1968 cuando empezó a cobrar notoriedad de la mano de Michel Plasson. Desde entonces ha realizado numerosas giras fuera de territorio francés, ha sido invitado a importantes festivales y ha grabado discos con artistas como Mirella Freni, Teresa Berganza o José Carreras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_