_
_
_
_

Absueltos cuatro militares rusos de una matanza en Chechenia

Pilar Bonet

Eduard Ulman, un capitán de las fuerzas especiales rusas, responsable de la muerte de seis civiles en Chechenia, fue absuelto ayer junto junto a tres de sus subordinados en un juicio con jurado celebrado en la ciudad de Rostov sobre el Don.

En enero de 2002, los acusados dispararon contra un vehículo que al parecer se saltó un control militar en la república separatista y mataron al conductor, que resultó ser el director de una escuela. Para evitarse incómodos testigos, liquidaron después a sangre fría a los otros cinco pasajeros, entre los cuales se encontraba una mujer embarazada. Después quemaron el coche para borrar todas las pruebas.

La sentencia inicial fue anulada por el Tribunal Supremo por razones de procedimiento.

Según los propios procesados, hicieron salir del coche a las víctimas, llamaron a un superior y éste dio la orden de matarlos. Los militares alegaron en su defensa obediencia debida, es decir que se habían limitado a cumplir órdenes. El tribunal ha aceptado los argumentos de la defensa y considera que se dio esa orden.

Unanimidad

Los uniformados fueron absueltos en abril de 2004, en un juicio celebrado con jurado, pero la fiscalía, presionada por los grupos de derechos humanos, protestó el escandaloso veredicto. El resultado ha sido una segunda absolución decidida unánimemente por un jurado que, como el anterior, aprobó la actuación de los militares.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ulman, que fue recibido como un héroe en su ciudad de Novosibirsk, ha dicho que piensa seguir en las Fuerzas Armadas. Los dirigentes de Chechenia leales a Moscú viven este caso como un insulto y han expresado su confianza en que habrá un nuevo juicio.

El caso Ulman se presenta así como una prueba sobre la disposición del Ejército y la justicia rusa a reconocer los crímenes de guerra perpetrados en la república secesionista de Chechenia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_