_
_
_
_
Crítica:CRÍTICAS
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Antihéroe doméstico

Javier Ocaña

"El estilo de los samuráis ha muerto", dice en un momento clave el protagonista de la película. Una frase que resume el espíritu desmitificador, melancólico y antiheroico de El ocaso del samurái, primera cinta que se estrena en España de Yoji Yamada, veterano y prolífico autor japonés, de 73 años, con 67 películas a sus espaldas.

Nuestro protagonista es un guerrero de rango inferior, viudo, a cargo de sus dos hijas pequeñas y de las tareas domésticas, más pobre que una rata y con una madre anciana de la que también se hace cargo. Nada que ver con los ordinarios paladines hieráticos, solitarios y errabundos que el cine oriental acostumbra a transmitirnos. Yamada describe a su personaje con una gran ternura y con una infinita cercanía, y lo trata como a un héroe, a pesar de que se le supone lejos del habitual comportamiento épico de un samurái. El director introduce además un tema recurrente en el cine de los maestros japoneses: la búsqueda de un matrimonio solvente que otorgue estabilidad a una familia desestructurada, materia de la que se ocuparon, por ejemplo, Yasujiro Ozu en El sabor del pescado de otoño, y Kenji Mizoguchi, en La señorita Oyu. De una gran belleza plástica, ilustrativa de una tristeza entre desoladora y enternecedora, El ocaso del samurái obtuvo 13 premios de la academia del cine japonés y fue nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Semejante éxito con su primera historia de samuráis en 40 años de carrera, llevó a Yamada a repetir con Hidden Blade, también notable y con semejantes señas de identidad, presentada en el pasado Festival de Berlín.

EL OCASO DEL SAMURÁI

Dirección: Yoji Yamada. Intérpretes: Hiroyuki Sanada, Nenji Kobayashi, Rie Miyazawa, Ren Osugi. Género: drama. Japón, 2002. Duración: 129 minutos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Ocaña
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_