_
_
_
_

Las memorias de Cansinos Assens, reeditadas según un orden cronológico

La obra, con más de mil personajes, retrata el Madrid bohemio

Margot Molina

"En 1982, cuando Alianza Editorial publicó el primer tomo de La novela de un literato, se produjo el fin del declive de Rafael Cansinos Assens", aseguró ayer en Sevilla su hijo Rafael Cansinos. La obra, que son las memorias del escritor sevillano en el Madrid de finales del XIX hasta 1936, las ha reeditado ahora la misma editorial con un nuevo orden de los textos y las presentó ayer en la Feria del Libro de Sevilla.

Rafael Cansinos Assens (Sevilla, 1882-Madrid, 1964) abandonó su ciudad, "transterrado", con 15 años y se instaló en Madrid dónde transcurrió toda su vida. "Él se construyó un mundo propio: la literatura. A pesar de ser una autor cosmopolita por sus conocimientos, no sintió nunca necesidad de viajar", apuntó ayer durante la presentación en Sevilla de La novela de un literato, el también escritor Alberto González Troyano.

"Se murió sin ver el mar", aseguró su hijo quien ha estado trabajando en las memorias, para darles el orden cronológico con el que han aparecido ahora en una edición de bolsillo de Alianza Editorial. "El desorden era tal, que uno de los títulos que barajó fue Recuerdos sin numerar", apuntó Rafael Cansinos.

"Si tu padre fue el último literato, tu eres el último hijo romántico de un literato", reconoció González Troyano, admirado por el trabajo "callado" que desde principio de los ochenta viene realizando el hijo del escritor.

"Después de la Guerra Civil quedó marginado y olvidado. Años más tarde lo recuperó Borges -quien lo consideraba su maestro- y algunos otros que ayudaron a mantener viva su memoria. Cuando se publicó el primer tomo en 1982 carecía de orden, pero al editor no pareció importarle y fue un éxito rotundo. La verdad es que tiene más de mil personajes de la vida intelectual y bohemia del Madrid de la época y su prosa es tan envolvente que disimula el desorden", explicó ayer Rafael Cansinos. Los tres volúmenes de las memorias suman más de 1.500 páginas.

Francisco Vélez Nieto, presidente de la Asociación Feria del Libro de Sevilla, narró ayer su batalla en el Ayuntamiento de Sevilla para lograr que bautizan una calle de la ciudad con el nombre de Cansinos Assens. "Cuándo me preguntaba quién era, algunas veces decía que era el primo hermano de Rita Hayworth", bromeó Vélez Nieto por la coincidencia del verdadero apellido de la actriz (Cansino).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rafael Cansinos anunció también que el próximo 23 de mayo se presentará en Madrid la Fundación Rafael Cansinos Assens, que será privada y funcionará a través de Internet.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_