_
_
_
_

Valero compra Premcor y se convierte en el primer grupo de refino de EE UU

La petrolera paga más de 5.300 millones por su rival y asume la deuda

La petrolera estadounidense Valero anunció ayer la compra de su rival Premcor por 6.900 millones de dólares (5.313 millones de euros), una operación que le permitirá liderar el sector del refino de crudo en Estados Unidos. Además, se hará cargo de una deuda de 1.800 millones de dólares.

Las adquisiciones se están convirtiendo en la única vía que tienen las petroleras para incrementar su capacidad de producción ante las dificultades para obtener licencias para nuevas refinerías. La oferta aceptada de Valero, 72,76 dólares por acción, supone una prima del 23% sobre el precio de cierre de los títulos de Premcor el pasado viernes en la Bolsa de Nueva York. En la apertura de Wall Street, las acciones de la tercera petrolera estadounidense subían más de un 3,2%, los de su rival lo hacían un 23%.

Los propietarios de Prem-cor podrán elegir entre recibir por cada uno de sus títulos 0,99 acciones de Valero o venderlos por el precio ofrecido. Cuando se complete la transacción, valorada en 8.700 millones de dólares, Valero se pondrá por delante de Exxon Mobil -la mayor petrolera del mundo- y ConocoPhillips en el sector del refinado. En la actualidad, la petrolera produce en torno a 2,5 millones de barriles diarios, a los que se sumarían los 790.000 barriles de Premcor. Tras la fusión, controlará el 13% del mercado de los productos refinados. Los analistas del sector petrolero consideran la operación clave para la industria, porque creará un "actor muy poderoso". Valero, con sede en San Antonio, negociaba la fusión desde 2001. Con la compra de Premcor tendrá cuatro refinerías más, hasta 19 plantas, lo que elevará sus ingresos hasta los 70.000 millones de dólares anuales.

Las petroleras establecidas en EE UU tienen muy difícil obtener nuevas licencias para abrir refinerías. La última planta de refinado de crudo construida en EE UU data de 1976, pero durante los últimos 25 años se ha reducido a la mitad el número de refinerías (de 325 a 149). La capacidad de refinado de petróleo ha caído un 10% durante los últimos cuatro años, de 18,6 millones de barriles diarios a 16,8 millones.

William Greehey, presidente ejecutivo de Valero, explicó ayer que la compañía seguiría adelante con esta estrategia, con la vista puesta en el Caribe, o incluso Europa. Valero es propietaria de 4.700 gasolineras en EE UU, Canadá y el Caribe. El alza en el precio del petróleo, que ayer volvió a tocar los 56 dólares, y el incremento de la demanda están aportando importantes ingresos a las petroleras, lo que en el caso de Valero le permitió doblar su beneficio hasta los 534 millones de dólares durante el primer trimestre. Ambas compañías trabajan con crudo de baja calidad para convertirlo en gasolina y gasóleo para calefacción, un negocio cada vez más rentable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_