_
_
_
_
Reportaje:RESTRICCIÓN AL APARCAMIENTO LIBRE

Las plazas de la discordia

Vecinos, comercios y transportistas disienten sobre el área verde de aparcamiento

Clara Blanchar

Entre la crítica implacable de los vecinos y los buenos ojos con los que los comerciantes ven la entrada en vigor del área verde en Barcelona, los implicados en la movilidad de la ciudad expresan puntos de vista dispares y con muchos matices ante el nuevo sistema de estacionamiento.

- Joan Garcia, secretario de la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVB).

"El Ayuntamiento se equivoca. Lejos de resolver los problemas de movilidad, el área verde creará nuevos conflictos", afirma el secretario de la FAVB, tras reconocer que la federación "ha perdido la batalla" ante el consistorio en su oposición a la medida que está a punto de ponerse en marcha. En opinión de Garcia, el área verde "es una medida recaudatoria, con el agravante de que no garantiza plazas exclusivas para los vecinos y no mejorará el tráfico, porque las alternativas al coche, como el park and ride

Más información
CiU y el PP piden a Clos que retire el plan de aparcamientos del área verde

[abonos en aparcamientos en las estaciones combinados con el billete de tren] son insuficientes". Conclusión: "La gente que viene a trabajar en coche lo hace porque no tiene alternativa en transporte público". La única ventaja que, a juicio del secretario de la FAVB, tiene el área verde es que se advertirá la existencia de coches abandonados en la calzada y se retirarán.

- Josep Maria Torres, presidente del Gremio de Garajes de Barcelona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Expectación es la palabra que resume la actitud del gremio de garajes a pocos días de la puesta en marcha del área verde. Sólo bajo el asfalto de la zona que se regula existen 127.000 plazas de aparcamiento, sumando las de vecinos y las de explotación abiertas al público. "No sabemos si nos beneficiará porque las personas de fuera del área verde aparcarán en aparcamientos de pago o nos perjudicará porque aumentará el uso del transporte público", señala, e incluso se muestra temeroso de que "los visitantes", dice, " se lo piensen antes de venir, porque al final resulta que todo acaba costando dinero".

- Joan Mateu, portavoz de la Fundació Barcelona Comerç. El portavoz de la fundación que agrupa a los 17 ejes comerciales de Barcelona se muestra partidario "de cualquier medida que contribuya a mejorar la movilidad y el aparcamiento en la ciudad", pero se reserva una opinión definitiva sobre el área verde hasta que la experiencia demuestre "si realmente mejora la movilidad o no". Sobre la condición de los comerciantes, Mateu no está de acuerdo con las voces que solicitan que sean considerados residentes: "El tendero que va a trabajar en coche tiene que cargar con el coste de aparcar". En cambio, sí solicita "un tratamiento específico" para los vehículos que muchos comercios o pequeñas empresas utilizan para "ofrecer un servicio a domicilio o reponer existencias, sobre todo teniendo en cuenta los cambios en los hábitos de consumo que se están produciendo".

- Pau Noy, de la Asociación para la Promoción del Transporte Público.

"Siempre hemos defendido políticas encaminadas a una movilidad sostenible", señala el portavoz de la asociación PTP. Sin embargo, Noy subraya que, "para ser eficiente", el área verde -teniendo en cuenta "la saturación del metro y los trenes de cercanías"- debe ir acompañada de medidas que permitan hacer de los autobuses un buen sistema de transporte público. "Se trata de proteger al autobús, con instrumentos de regulación del tráfico, como los semáforos -tal como hacen con el tranvía- y un uso estricto del carril bus". Noy también demanda a las administraciones que la recaudación del área verde se destine a "potenciar la movilidad realmente alternativa".

- Evaristo Magaña, portavoz de la Coordinadora de Transportistas. El portavoz de la entidad que agrupa a 15.000 transportistas catalanes mira el área verde con el rabillo de un ojo. Con el otro está pendiente de lo que pueda ocurrir con las plazas de carga y descarga -"por las que tanto hemos luchado y cuando por fin están reguladas", dice- el día en que entre en funcionamiento el área verde. La experiencia, explica Magaña, demuestra que no pocos conductores acaban estacionando su vehículo "sólo cinco minutitos" en el área reservada a los transportistas. "Igual ocurre con las tiendas que no tienen almacén y se están abasteciendo durante todo el día. ¿Qué ocurrirá con ellos? ¿Y con los vehículos de mantenimiento que aparcan mientras hacen reparaciones?", cuestiona.

- Alfons Perona, secretario ejecutivo de la Fundación RACC.

"Este tipo de medidas no son especialmente populares en el momento de su aplicación, pero repercuten directamente en la reducción de la congestión del tráfico, ordenando el espacio público, y además abre expectativas a los residentes para encontrar plaza de aparcamiento en superficie", señala el secretario del organismo que auditará el funcionamiento del área verde por encargo del Ayuntamiento. Sin embargo, según el RACC cualquier medida reguladora de la movilidad debería ir también acompañada de mejoras en el transporte público.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_