_
_
_
_
Elecciones en el PaísVasco

Ibarretxe solicita el voto para negociar con fuerza en Madrid, y en Euskadi "con todos"

La presidenta de EA aspira a "una República de Euskadi en Europa al nivel de Alemania"

Carlos E. Cué

El plan Ibarretxe, jurídicamente, está muerto tras el rechazo del Congreso. Pero su promotor, el lehendakari, quiere seguir adelante con él. Y por eso ayer, en el acto central de campaña en Vizcaya de la coalición PNV-EA, ante más de 10.000 entusiastas, pidió a la sociedad "un clamor", un apoyo masivo a los nacionalistas, "la columna vertebral del país", para "negociar, en Madrid, y aquí, con todos, también Batasuna, para buscar una solución al problema de normalización política". Ibarretxe no habló de independencia, pero sí la presidenta de EA, Begoña Errazti, que aspira a una "República de Euskadi" en Europa.

Más información
El voto a los radicales de EHAK pone en peligro la mayoría absoluta del actual Gobierno vasco
Una campaña socialista con plato fuerte
BLOC DE CAMPAÑA

El mitin-fiesta del PNV y EA en Barakaldo, en los alrededores de Bilbao, elevó mucho el tono del discurso de Ibarretxe. Las constantes interrupciones entre atronadores gritos de "ari, ari, ari, Ibarretxe lehendakari" animaron al orador, que cada vez gritaba más. El clímax llegó cuando todo el público puesto en pie homenajeó a Juan María Atutxa, presidente del Parlamento vasco, por negarse a disolver el grupo de Batasuna, en contra de lo que le ordenaba el Tribunal Supremo. "Nunca olvidaremos, ni nosotros ni la historia, el esfuerzo que habéis hecho por defender la dignidad de las instituciones vascas", le dijo con complicidad Ibarretxe entre la emoción del público.

El lehendakari hizo un resumen del contenido de su campaña, centrado en la defensa de su plan. "Ya está bien de decir no. Es verdad que el Parlamento vasco no puede imponer nada, pero sin negociación no se le puede decir no. Necesitamos un clamor para exigir la negociación y luego consultar a la sociedad vasca. Ése es mi compromiso", insistió.

Ibarretxe aseguró que no quería "hablar de los demás", pero se rió de la desaparición de Jaime Mayor Oreja y Nicolás Redondo Terreros de las campañas del PP y del PSOE. Contó la anécdota de las excusas que un general italiano ponía a otro alemán en la II Guerra Mundial ante la cobardía de sus hombres. "Le decía: Soldado que huye, sirve para otra guerra", narró entre grandes risotadas. "Volverán", auguró.

Antes, Josu Jon Imaz, presidente del PNV, también en un tono de mitin encendido poco habitual en él, había alertado a los dirigentes y militantes de que no todo está hecho. "De cada cinco votantes, uno está indeciso. No hay que dormirse. Si PP y PSOE sacan un voto más de los necesarios van a formar Gobierno. Preguntad a los alaveses. Tensión. Hablemos con los amigos, la familia, los compañeros de trabajo". Imaz insistió en la idea de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "no es de fiar". Ninguno de los dos lanzó ningún tipo de mensaje a los simpatizantes de Batasuna que tienen pensado votar a EHAK, poniendo en riesgo la mayoría absoluta de PNV-EA

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sólo Begoña Errazti, líder de EA, habló de independencia: "Poco tienen que enseñarnos los españoles. Vamos a negociar, pero sin dejaciones, sin ningún bajón respecto a la propuesta aprobada en el Parlamento vasco. Y al final del proceso, consulta y desarrollo de la nación vasca hasta el final, hasta la independencia. Queremos llegar a la República Vasca de Europa, con un mástil tan alto como el de Alemania". "Que no se pongan la ikurriña en la solapa cuando siguen celebrando el 12 de octubre con los tanques en La Castellana y no el Aberri Eguna", gritó en referencia a Patxi López, el candidato socialista.

El acto había sido organizado con mimo y eficacia. Era mucho más que un encuentro político. Estaba pensado desde el primer momento como una demostración de la fortaleza de la candidatura. Todos los dirigentes conocidos estaban allí. Juntos, los dos anteriores lehendakaris, José Antonio Ardanza y Carlos Garaikoetxea. Y en última fila, como es su costumbre desde que dejó el poder, Xabier Arzalluz. También acudieron representantes de CiU, BNG y ERC, el socio del PSOE (estaba Joan Puigcercós, que animó a avanzar "hasta la soberanía"). Todo muy cuidado. Miles de ikurriñas, símbolos de campaña de PNV y EA, una guardería para los niños, concierto de Urko y hasta una pantalla gigante para ver el derby Athletic Bilbao-Real Sociedad, que competía en atención con el mitin. No importó. El lleno fue total.

Juan José Ibarretxe, candidato de PNV-EA, saluda a los asistentes al mitin celebrado en Barakaldo.
Juan José Ibarretxe, candidato de PNV-EA, saluda a los asistentes al mitin celebrado en Barakaldo.SANTOS CIRILO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_