_
_
_
_

La Junta completa en Jaén la red de Institutos de Medicina Legal

Ginés Donaire

La Junta de Andalucía completó ayer la red de Institutos de Medicina Legal (IML) con la inauguración del centro de Jaén, que, no obstante, estaba funcionando desde el mes de julio. De esta manera todas las capitales andaluzas disponen ya de este órgano, cuyo objetivo es la asistencia técnica a los juzgados en los ámbitos penal y civil, y también al Registro Civil.

La consejera de Justicia y Administración Pública, María José López, recordó en el acto de apertura del centro de Jaén que la legislación sólo obligaba a la Junta a contar con estos institutos en las sedes del TSJA, Sevilla, Granada y Málaga, aunque el Gobierno andaluz ha querido ir más allá. "Cuando recibimos las transferencias del Estado en 1998", manifestó la consejera, "nos encontramos con una medicina legal en una situación muy precaria y más propia del siglo XIX, y nuestro compromiso fue dignificarla y adecuarla al siglo XXI".

El Instituto de Medicina Legal de Jaén ha costado 1,7 millones de euros y en él trabajan 25 profesionales de la Administración de Justicia, fundamentalmente forenses. La Junta ha creado tres comisiones de trabajo y nombrado un coordinador de todos los IML en Andalucía.

De otro lado, la consejera de Justicia calificó al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, como una persona "muy conservadora", en alusión a su oposición a la iniciativa del Gobierno andaluz, y que apoya el Ministerio de Justicia, para que los tribunales superiores autonómicos se conviertan en las últimas instancias judiciales en cada comunidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_