_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Revés para Berlusconi

A menos de un año de las elecciones legislativas en Italia, Silvio Berlusconi ha sufrido un duro varapalo en las regionales parciales celebradas el domingo y el lunes en medio de la fuerte conmoción nacional por la muerte del Papa. La participación fue pese a todo bastante alta. De las 13 regiones en las que se votaba la coalición de centro-derecha sólo ha podido vencer en sus feudos de Lombardía (Milán) y Véneto (Venecia). El Gobierno ha perdido bastiones tan importantes como Piamonte, en el noroeste, y Puglia, en el sureste, pero sobre todo Lazio, donde está enclavada la capital, Roma. Las aspiraciones de Romano Prodi de volver a encabezar el Gobierno en 2006, al frente de una coalición de centro-izquierda trabajosamente construida y rebautizada bajo el nombre de La Unión, se incrementan notablemente tras el descalabro del Polo de las Libertades. La Unión aventajó en casi ocho puntos al Polo, que ahora gobierna sólo en cuatro de las 20 regiones del país.

Los comicios habían sido definidos como una auténtica prueba entre Berlusconi y Prodi antes de la batalla de las generales de 2006. Las previsiones presagiaban una derrota, pero no de tales proporciones, para el líder de Forza Italia, en el poder desde 2001 coligado con la posfascista Alianza Nacional de Fini y la federalista Liga Norte de Bossi. Uno y otro están cada vez más a la greña con Il Cavaliere y discrepan de su política de recorte de impuestos.

El revés es debido principalmente al mal momento de la economía italiana, deprimida desde hace tres años y con el menor nivel de crecimiento en toda la zona euro (1,2% en 2004). La Comisión Europea ha expresado gran preocupación por el continuo aumento del déficit fiscal, que se prevé del 3,6% en 2005 y del 4,6% en 2006.

El modelo de gestión de Berlusconi empieza a dar señales de agotamiento. La ciudadanía, además, comienza a estar harta de las leyes hechas a su medida para eludir sentencias judiciales por corrupción. Tampoco parece sentirse cómoda con su política exterior de fiel aliado de EE UU en Irak. Berlusconi confundió a todos al anunciar semanas atrás la retirada en septiembre del contingente militar italiano en el país mesopotámico. Luego rectificó y, ahora, en vísperas de los comicios, anunció que habría un repliegue de 300 de los 3.000 soldados estacionados allí.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_