_
_
_
_
Elecciones en el PaísVasco

La coalición PNV-EA confía en alcanzar la mayoría absoluta con el 'plan Ibarretxe'

El 'lehendakari' afirma que el triunfo del PP y el PSOE supondría un "retroceso" para Euskadi

La coalición nacionalista PNV-EA inició ayer su campaña electoral en Vitoria con la mirada puesta en la mayoría absoluta y en el impulso del plan Ibarretxe. El candidato nacionalista a la presidencia del Gobierno vasco, el lehendakari, Juan José Ibarretxe, advirtió ayer a sus militantes y simpatizantes de que no se confíen por los resultados que pronostican las encuestas. Alertó del riesgo de que el Parlamento vasco sin la ilegalizada Batasuna sea por vez primera no abertzale y dijo que el voto al bloque PP- PSOE supondría un "retroceso" para Euskadi.

El nacionalismo insiste en su afirmación de que el PP y el PSE-EE "van de la mano"
Más información
La campaña electoral arranca con la anulación por el Constitucional de la 'lista blanca' de Batasuna
Aukera Guztiak asegura que una segunda lista ha asumido su "compromiso"

Los nacionalistas abrieron la campaña poco antes de la medianoche en el edificio de la antigua Azucarera de Vitoria, y ratificaron su propósito de forzar al Ejecutivo central a negociar su plan soberanista.

Junto al lehendakari participaron en la apertura de campaña en la Azucarera, ahora convertida en un centro de empresas, los dos máximos responsables de los dos partidos que forman la coalición: el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, y la presidenta de Eusko Alkartasuna, Begoña Errazti. El primero preguntó a sus fieles en quién se fían más para dejar en sus manos la sanidad o la educación, si en la candidata del PP, María San Gil, en el socialista Patxi López, o en el propio Ibarretxe. Errazti, en su breve intervención, cerrada por gritos de "independentzia", dijo que la campaña nace condicionada por "la violencia" y por la "coalición no confesa PP-PSOE, que vulnera los derechos civiles y políticos".

Más allá de los dos dirigentes de PNV y EA, el personaje central, "el líder", según sus propias palabras, del primer mitin de campaña fue Ibarretxe. El lehendakari quiso dejar muy claro desde el principio que todo se juega a una carta, que sin Batasuna ya no hay termino medio. Así, dijo que todas las elecciones son importantes, pero alertó sobre las del próximo día 17 y la posibilidad de que haya una mayoría no abertzale. En un tono pedagógico dijo que los tres conceptos que están en juego son tres: avanzar en el autogobierno, abrir un proceso de negociación, y lograr una mayoría suficiente para realizar una consulta al pueblo. Ibarretxe dijo que mientras su coalición "significa avanzar", el voto a PP y PSOE supone "retroceder".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ibarretxe trufó su discurso ante cerca de 500 seguidores con tópicos sobre la importancia que tiene para los vascos el cariño de los suyos, "lo más importante", o lo bueno es que los jóvenes se levanten de la cama sabiendo que tienen un proyecto y un país ilusionante. Pero más allá de estos comentarios, Ibarretxe no dejo de reiterar la que viene siendo su estrategia de precampaña: el supuesto acuerdo PP-PSOE y la negativa a que en Madrid se decida por Euskadi.

Los nacionalistas no aceptan el rechazo que el proyecto ya tuvo en el Congreso el pasado 1 de febrero y apelan al "clamor" del pueblo, en palabras de Ibarretxe, para impulsarlo de nuevo.

Las primeras elecciones con Imaz al frente del PNV y con el ex presidente del partido Xabier Arzalluz en la retaguardia suponen también un cambio en el modelo de campaña de los nacionalistas. Un juego multimedia de imagen y sonido, con la participación de dos actores del programa de humor de ETB Vaya Semanita, sustituyó a la tradicional cena de hermandad política. Los afiliados que lo desearon cenaron juntos antes del mitin en el Hotel Lakua, en otro barrio de Vitoria, y se trasladaron al acto político en autobús. A la cena no asistió Ibarretxe.

La campaña del lehendakari, que oficialmente se inició ayer, viene precedida por una intensa precampaña en todo Euskadi. Ibarretxe quiere que cale el mensaje de que PP y PSE no son más que sucursales de partidos de Madrid, dirigidos por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y por Mariano Rajoy, presidente del PP. Ibarretxe busca movilizar a su electorado con la idea que ambos partidos van de la mano y mantienen un acuerdo para "echarle" del Gobierno vasco.

El lehendakari también se sumó a los ataques a sus adversarios, López y San Gil. Así, dijo que es poco comprensible que quieran defender a Euskadi quienes no respetan las decisiones del Parlamento vasco, en referencia a su plan, y los que quieren encausar a la Mesa del Parlamento porque no respetan su soberanía. "¿Cómo quieren ser lehendakari hablando siempre mal de Euskadi?", preguntó.

La coalición nacionalista utiliza esta estrategia por los buenos resultados que le dio hace cuatro años, cuando el candidato socialista, Nicolás Redondo Terreros, y el popular, Jaime Mayor Oreja, mostraban en público sus coincidencias. Ibarretxe insistió ayer en que PSE-EE y PP no van a "impedir juntos" una consulta al pueblo vasco sobre su plan. El nacionalismo explota tradicionalmente que lo malo siempre llega de Madrid, y es en esta teoría en la que se sustenta la dependencia de los partidos constitucionalistas de sus direcciones en Madrid.

Ibarretxe e Imaz atacaron ya el pasado domingo en el Aberri Eguna a Zapatero, acusándole de resucitar el "recorte de libertades" que, según ellos, impulsó en la anterior legislatura el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar. De esta forma, quieren limar la buena imagen que Zapatero tiene en Euskadi.

El presidente del PNV marcó ayer una diferencia con la tesis tradicional del candidato. Mientras Ibarretxe siempre ha defendido que el plan soberanista se debe negociar en Madrid, porque ya cuenta con la mayoría del Parlamento vasco, Imaz aseguró en una entrevista con Europa Press que el día siguiente de las elecciones se abrirá una negociación en el propio Parlamento vasco sobre la base de la propuesta de Nuevo Estatuto Político.

Josu Jon Imaz y Begoña Errazti felicitan a Juan José Ibarretxe, durante el mitin del PNV en Vitoria
Josu Jon Imaz y Begoña Errazti felicitan a Juan José Ibarretxe, durante el mitin del PNV en VitoriaPRADIP J. PHANSE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_