_
_
_
_

Aukera Guztiak asegura que una segunda lista ha asumido su "compromiso"

El Gobierno asegura que actuará si aparecen "elementos sobrevenidos", aunque dice que no se encontraron en un principio.- La Fiscalía asegura que de momento no tomará medidas

Unas horas después de que el Constitucional confirmara la anulación de la lista de Aukera Guztiak para las elecciones vascas del próximo 17 de abril por considerarla heredera de la ilegalizada Batasuna su portavoz, Ana Arbulu, ha afirmado que "el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) nos ha ofrecido asumir nuestro compromiso" de que todas las opciones políticas puedan concurrir. El Gobierno ha asegurado que si "aparecen elementos sobrevenidos", actuará en consecuencia, aunque ya ha avisado que no encontró base para impugnar la lista del PCTV. El Fiscal General, por su parte, ha asegurado que de momento no actuará porque no tiene pruebas de dicha relación.

Más información
La campaña electoral arranca con la anulación por el Constitucional de la 'lista blanca' de Batasuna
Cuatro candidatos y sus apuestas para Euskadi
La coalición PNV-EA confía en alcanzar la mayoría absoluta con el 'plan Ibarretxe'
Patxi López afirma que el primer objetivo de los socialistas es la paz
La coalición PNV-EA obtendría la mayoría absoluta, según el pulsómetro

Aukera Guztiak había anunciado que, si la sentencia del TC les era desfavorable, hoy convocarían a una reunión a todas las formaciones políticas contrarias a la Ley de Partidos, a la que han asistido representantes de Batasuna, Aralar y del PCTV. Tras la reunión, las cabezas de lista del PCTV han comparecido para calificar de "mentira e intoxicación" las informaciones que apuntan a que se trata de otra lista blanca de Batasuna, al tiempo que han anunciado que el partido ofrece sus "listas electorales legales" a toda la ciudadanía que "comparte los principios de democracia, paz y defensa de los derechos civiles y políticos".

Maite Aramburu, Nekane Erauskin y Carmele Berasategi, cabezas de lista por Vizcaya, Guipúzcoa y Alava, que se han reunido con las responsables de AG, Batasuna y Aralar, han leído una declaración sin preguntas en la que justifican su ofrecimiento a AG con el argumento de que es "inaceptable" la ilegalización de dos opciones políticas (AG y Batasuna). Por ello, "hemos decidido modificar nuestra campaña, transformar nuestro proyecto y tomar la democracia y la paz como base".

"Tenemos la voluntad política clara de desarrollar la campaña en estos términos y por lo tanto ofrecemos a los ciudadanos la oportunidad de votar a favor de la democracia, la paz y los derechos civiles y políticos". Según su valoración, las próximas elecciones vascas "se pretenden celebrar dejando fuera de juego a las listas de Batasuna y Aukera Guztiak y ante esta situación no son suficientes las denuncias dialécticas". "Vivimos una realidad totalmente antidemocrática y aunque parezca mentira hoy creemos imprescindible hacer una apuesta a favor de la democracia", han concluido.

El rumor sobre la existencia de una segunda lista blanca se había extendido en los últimos días. Aunque los candidatos del Partido Comunista de las Tierras Vascas no habían estado nunca en las listas de Batasuna en anteriores comicios ni en las listas ilegalizadas por el Constitucional en las elecciones de 2003, uno de sus miembros formó parte en aquellos comicios en la lista de Asparrena Batea, que se sospecha sucesora de Batasuna en el municipio alavés de Asparrena.

Elementos sobrevenidos

Pese a que la líder del PP vasco, María San Gil, ha pedido que el Gobierno reaccione en caso de que le hayan "metido un gol", la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado que se hizo un análisis "desde el primer momento" de la candidatura PCTV y "no se encontraron elementos para impugnarla" como sucesora de Batasuna. En todo caso, ha asegurado que "si existiera algún elemento sobrevenido" a juicio del Servicio Jurídico del Estado y de la Fiscalía General "se actuaría en consecuencia" y conforme a derecho. De la Vega ha añadido que existe "el elemento procesal" para hacerlo y, de ser necesario, se desencadenará.

El secretario general del PP, Ángel Acebes, se ha unido a la opinión de San Gil y ha pedido una reacción "contundente, firme y rigurosa" de todas las instituciones para impedir que Batasuna "burle la ley" y se siente en el Parlamento vasco a través del PCTV. Acebes estima que es "muy importante" elegir el procedimiento "más fundado y más rápido" para actuar contra la lista del PCTV y ha pedido que "en el seno del Pacto Antiterrorista o fuera de él", el PP conociera la información que pueda tener el Ejecutivo sobre la candidatura del PCTV.

Llamamiento a la ONU

Ante la anulación definitiva de la candidatura de Aukera Guztiak, el Gobierno Vasco ha enviado una carta a varias autoridades y organizaciones internacionales, incluidos el secretario general de la ONU o la Comisión Europea, para exponer su crítica a la anulación de la candidatura de Aukera Guztiak a las elecciones vascas, lo que considera un "atropello a la democracia" debido a un cálculo electoral del PSOE y el PP "para perjudicar a la coalición PNV/EA". El consejero de Justicia, Joseba Azkarraga ha explicado que el ejecutivo autónomo estima que la anulación supone que el derecho de sufragio de una parte de la ciudadanía vasca "ha quedado definitivamente vulnerado, apoyándose no en base a pruebas, sino a indicios", con lo que ambos partidos "han mandado a paseo la presunción de inocencia".

El escrito, de dos folios, persigue que los destinatarios "conozcan una situación, que, a nuestro entender, supone un atentado claro contra un derecho fundamental de los ciudadanos", ya que Aukera Guztiak "expresó su rechazo a toda vulneración de los derechos humanos" y su relación con Batasuna o ETA. Pese a ello, tanto el PSOE como el PP, "con un claro impulso político, han determinado la decisión de los tribunales" y lo han hecho "por intereses electorales, en busca de un Parlamento vasco a su medida". Por ello, considera que la anulación "va dirigida directamente contra Aukera Guztiak, pero indirectamente contra la coalición PNV/EA, porque el objetivo fundamental es que la coalición PNV/EA no consiga la mayoría para gobernar en este país".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_