_
_
_
_

Hash bebe en su primer disco de la música negra

Last Tour International, la promotora que organiza el Azkena Rock Festival y muchos de los conciertos que se celebran regularmente en Bilbao y Vitoria, ha decidido diversificar su actividad y probar suerte en la industria discográfica. Para ello ha creado el sello Last Recordings, cuya primera referencia es el estreno de Hash, quinteto que reúne a ex componentes de Fito & Fitipaldis, The Flying Rebollos y Los Rotos.

En palabras de Iñaki Pérez, su cantante, guitarrista y compositor, el grupo de Portugalete presenta su propuesta como "una mixtura de ritmos negros, rock psicodélico envolvente y experimentación de base jazzística". La influencia de estilos como como el rhythm & blues, el funk, el soul y el jazz se mezclan con la de Jimi Hendrix y muchos guitarristas tejanos.

El origen de Hash hay que buscarlo hace seis años en Almax Brothers, trío especializado en versiones de los estadounidenses The Allman Brothers Band. El grupo de los hermanos Allman figura entre los agradecimientos del disco, junto a John Coltrane, The Band, Radiohead y Keith Moon, una colección de nombres que sirve para hacerse una idea del cúmulo de gustos e influencias que aglutina el quinteto. Esa lista de referencias se puede ampliar con los artistas de los que ha hecho versiones, entre quienes figuran Stevie Ray Vaughan, los Stones, Otis Redding, Taj Mahal o Bob Dylan.

Otra nítida conexión puede establecerse con Fito Cabrales, quien colabora en un tema del debut. Txus Alday, de Hash, enseñó hace años a tocar la guitarra a Fito, forma parte de su equipo en gira y sus cuadros ilustran el cuadernillo del superventas Lo más lejos, a tu lado. Hash fue telonero de Fitipaldis en varios conciertos de su extenso tour, e incluso ocupó su lugar en la prueba de sonido en el concierto de Fito del pasado agosto que batió el record de espectadores en un recital en Euskadi. Por todo ello, ya hay quien considera a Hash la sombra de Fitipaldis.

"Aunque habrá pocas bandas que tengan tanto que ver musicalmente, y a mucha gente esta afirmación le puede parecer un sacrilegio, las composiciones no son parecidas. Somos el mismo oso con distinta piel", sentencia Iñaki Pérez. Cuestionado por si tienen el mismo potencial comercial, responde que sólo le interesa "que la banda tenga potencia. El resto llegará".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_