_
_
_
_

Los sindicatos temen que algunos patronos mantengan a los inmigrantes sin regularizar

El Gobierno espera que aumenten las solicitudes al final del proceso

Los sindicatos UGT y CC OO consideran que el número de solicitudes de regularización extraordinaria de inmigrantes está por debajo de las previsiones por culpa de algunos empresarios que rechazan sacar a sus trabajadores de la economía sumergida porque algunos sectores se basan en ella. Los sindicatos y el Gobierno confían en que se produzca un repunte hacia el final del proceso, en mayo.

Hoy se cumple un mes desde que se iniciara el periodo de regularización extraordinaria que durará otros dos meses. Ya se ha alcanzado la cifra de 100.000 solicitudes. El Gobierno estima que unas 800.000 personas que podrían beneficiarse de este proceso. Las solicitudes marchan a un ritmo sostenido, aunque menor del esperado. Almudena Fontecha, secretaria confederal de Igualdad de UGT, colocó ayer la responsabilidad del éxito de este proceso en los empresarios.

Fontecha dijo que estos tres meses habilitados por el Gobierno son una oportunidad para demostrar el "compromiso real" del empresariado. "En España hay un 30% de economía sumergida. Una parte importante de algunos sectores empresariales se han basado en el empleo irregular, por ello hay algunas reticencias", añadió como explicación del lento ritmo de las solicitudes.

Fontecha se refirió especialmente a la región de Murcia, donde los empresarios del sector agrícola "han protestado en los últimos años por las dificultades de contratar a extranjeros. ¿Dónde están ahora esos compromisos empresariales?", se preguntó en declaraciones a la agencia Efe.

Julio Ruiz, secretario de Migraciones de CC OO, coincidió con su colega en el análisis, aunque expresó la convicción de que el proceso tendrá un repunte hacia el final del plazo, en mayo, sobre todo en los sectores de hostelería y agricultura. Los sindicatos señalan que, en cualquier caso, el proceso es "positivo" tanto si resuelve el problema de 300.000 personas como si logra hacerlo con 800.000. El Ministerio de Trabajo ha detectado en los últimos días un descenso de peticiones de empleados del hogar, pero un aumento de todos los demás sectores en los que es el empresario quien tiene que regularizar a sus trabajadores. Cuanto más tarde presente un empleador la solicitud, más cuotas de la Seguridad Social se ahorra, por lo que todos esperan ese repunte al final.

Por otra parte, el grupo de Izquierda Verde (IU-ICV) defenderá el martes en el Congreso una proposición no de ley en la que solicita al Gobierno que reconozca el derecho de sufragio activo y pasivo a los extranjeros. Plantea que los inmigrantes con un año de permanencia puedan votar en las elecciones municipales, y que se exija un plazo de tres años para los demás comicios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_