_
_
_
_

Más paro y más precariedad

Las mujeres son uno de los colectivos con más dificultades en el mercado laboral. Los datos indican, por ejemplo, que de los 202.800 parados que había en la Comunidad Valenciana a finales del año pasado, según la EPA (Encuenta de Población Activa) del cuarto trimestre de 2004, 116.200 eran mujeres. La tasa de actividad es más de diez puntos inferior a la de los hombres -48% frente al 59,9%- y la tasa de paro es casi el doble -13,3% en el caso de las mujeres cuando se situó en el 7,2% para los hombres-.

Más paro y trabajos más precarios. Los datos, facilitados por la secretaría de Empleo de CC OO-PV, también muestran que de los 1.010.000 trabajadores valencianos con contrato indefinido, apenas 395.000 son mujeres. La tasa de temporalidad de las mujeres supera en siete puntos a la de sus compañeros (38,8% frente a un 31,6% para los hombres).

La precariedad laboral en este colectivo es una de las críticas sindicales más reiteradas. UGT-PV, de hecho, denunciaba hace apenas unos días que el 89% de los contratos firmados por mujeres valencianas durante el pasado año fueron de duración determinada, es decir, temporales. El sindicato aseguró también que el 36% de los contratos firmados por mujeres fueron a tiempo parcial y recordó que esta forma de contratación supone no sólo un menor salario, sino también una pérdida de derechos y de prestaciones futuras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_