_
_
_
_
TELEVISIÓN EN ABIERTO

El Gobierno afirma que estudiará "con detalle" la petición de Sogecable

El PP exige a Zapatero "que rechace" la emisión en abierto

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó ayer en Bruselas que "no hay ningún plazo" para decidir si Canal + puede emitir 24 horas en abierto. El Ejecutivo estudiará "con detalle" la petición, dijo el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros. El secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, exigió al Gobierno "que rechace la petición".

Más información
Sogecable acuerda solicitar al Gobierno autorización para emitir en abierto
PRISA califica de "mentiras" las acusaciones de los portavoces del PP
El Gobierno asegura que su proyecto de televisión digital sólo busca más pluralidad

El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, aseguró que el Gobierno desea que haya "más pluralismo si hay espectro disponible, siempre con acciones que se correspondan con la legalidad vigente". Por ello, aseguró Ros, "estudiará con detalle la petición que ha planteado Sogecable, lo mismo que otras iniciativas referidas a este asunto que puedan plantear otras corporaciones".

El Gobierno realizará un estudio "detenido", por lo que Ros señaló que será "prácticamente imposible" que el Ejecutivo pueda pronunciarse en el próximo Consejo de Ministros.

Por su parte, el Partido Popular, a través de su secretario de Comunicación, Gabriel Elorriaga, advirtió ayer al Gobierno que "si accede a la petición de Sogecable para que Canal + pueda emitir en abierto estará otorgando un privilegio en flagrante violación con el derecho a la libre información". Elorriaga afirmó que el PP "exige al Gobierno que rechace la petición y que, en todo caso, solicite previamente todos los dictámenes imprescindibles desde el punto de vista jurídico, financiero y de vigilancia de la libre competencia".

Título concesional

Los populares argumentan que "no se puede cambiar un título concesional por una decisión del Consejo de Ministros". El PP cree que Canal + tiene una concesión para emitir con las actuales condiciones y modificarlas "altera la situación de mercado" televisivo. "Si el Gobierno accede a esta petición estará simple y llanamente otorgando un privilegio a una determinada empresa", dijo el portavoz del PP, quien advirtió además de que de esta medida "se pueden derivar cuantiosas responsabilidades patrimoniales para todos los ciudadanos".

El PP acusó al Gobierno "de José Luis Rodríguez Zapatero de haber dado todos los pasos encaminados a permitir a Canal + emitir en abierto incumpliendo, incluso, su programa electoral". Elorriaga dijo que el PSOE prometía en su programa "adelantar el apagón analógico a 2008 y ahora el Consejo de Ministros lo ha atrasado a 2010" y que "hay 14 canales digitales disponibles que podrían emitir y ampliar la oferta".

En el caso de que el Gobierno valore la propuesta de Sogecable, el PP exigirá que se soliciten dictámenes de los servicios jurídicos del Estado, los órganos financieros y los de defensa de la libre competencia, "ya que desde todas estas perspectivas podría haber violaciones de la legalidad", dijo Elorriaga.

El PSOE, a través de su portavoz en la Comisión de RTVE, Óscar López, replicó a Elorriaga que "hay que respetar una decisión de un grupo de comunicación de solicitar al Gobierno poder emitir en abierto las 24 horas del día". López afirmó que ese cambio "no supone ninguna modificación legal". El portavoz del PSOE en RTVE respondió así a Elorriaga: "El PP ha hablado de posible ilegalidad y el PP sabe mucho de ilegalidades en lo que respecta a grupos de comunicación".

El secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga.
El secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga.ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_