_
_
_
_
Entrevista:JOSEP PALOMERO | EL DICTAMEN DE LA ACADÈMIA

"Camps conocía el texto del dictamen de la AVL "

Josep Palomero (Borriana, 1953), escritor, catedrático de Literatura de instituto y militante socialista, es vicepresidente de la Acadèmia.

Pregunta. ¿Está satisfecho por el dictamen?

Respuesta. Es de dominio público que este dictamen, elaborado durante meses de arduo trabajo por los colegas Alemany, Calpe, Ferrer y Pérez Saldanya, es fruto del consenso y de la negociación en que, al final, también ha participado nuestro compañero Ros y yo mismo. Cuando un documento así lo aprueban todos es evidente que su contenido ha sido capaz de concitar una aceptación insuperable. Más aún si tenemos en cuenta que este problema en la sociedad valenciana es debido a la manipulación brutal que se ha ejercido sobre un asunto que no debería haberse sacado del ámbito filológico. Este dictamen no puede ser más saludable.

Más información
"Compagina unidad y diversidad"
"Las presiones se han dejado notar"
Del 'Gordo' al Miércoles de Ceniza

P. Pero no parece tan aceptable para el Consell ¿No conocía éste el dictamen?

R. Por la prensa se ha sabido que, si no todo el Consell, al menos dos consejeros y el mismo presidente estuvieron al corriente tanto de la versión anterior del dictamen, que no llegó a prosperar el 22 de diciembre, como de la que se ha aprobado, cuyo contenido admitieron tras sugerir unos cambios que los académicos interlocutores pudieron aceptar. Da la impresión que la reacción de rechazo de algunos políticos del PP se debe a dificultades de cohesión de las diferentes tendencias en el seno de ese partido, y no al hecho de que alguien suponga que algunas de esas personas no sepan leer, lo que no sería cierto ni elegante.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

P. ¿Han influido las presiones de la Generalitat catalana sobre la valenciana?

R. Desconozco esa presión, a la que no me imagino que haya aceptado someterse el presidente Camps, por lo que representa y por su conocida valencianía. Respecto a unas posibles negociaciones, creo recordar que las exigieron incluso las asociaciones empresariales valencianas. Los valencianos hemos sido siempre grandes negociadores, y no nos ha ido tan mal.

P. Camps dice que nadie cambiará el nombre ¿El dictamen cambia el nombre de valenciano?

R. El nombre de valenciano para referirnos en la Comunidad Valenciana a la lengua que compartimos con otros territorios hermanos ya fue preservado en nuestro Estatuto de Autonomía y en la legislación derivada: la Llei d'Ús y la de creación de la Acadèmia. En nuestro dictamen se reitera, además, que ello es así porque el valenciano es una de las principales señas de identidad de nuestro pueblo. Pero en ese documento se plantea el problema de la visualización del término valenciano en el exterior de nuestro ámbito lingüístico común, y en especial fuera de España, con el objetivo de que nuestra identificación no quede deglutida por el término catalán. Ése es el problema onomástico pendiente de resolver, y parece mentira que no lo hayan sabido ver, tan fácil como es.

P. ¿El dictamen es de alguna manera el triunfo de la razón sobre los intereses políticos?

R. El dictamen no es el triunfo de nadie sobre nadie ni de nada sobre nada, sino fruto del saber, la prudencia y la generosidad de los académicos, que han decidido aceptar a trámite, estudiar y aprobar un documento que sin duda es tan racional como razonado, y que algunos analistas han calificado de histórico.

P. ¿Cree que el dictamen apaciguará el conflicto lingüístico?

R. El problema social del mal llamado conflicto lingüístico debe ser cosa del pasado que ninguna persona de bien debe avivar. Por el contrario, todos han de proponerse pasar página, siguiendo nuestro modesto ejemplo, y afrontar el reto creciente de la disminución del uso del valenciano en muchos ámbitos de nuestra vida pública, en los medios de comunicación, en la liturgia, en la administración, etc., así como integrar a los inmigrantes en nuestra lengua. Cualquier acción que el Consell emprenda para fomentar su uso contará con la colaboración plena y entusiasta de esta pacífica institución de la Generalitat que es la Acadèmia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_