_
_
_
_
EL PAÍS | Clásicos españoles

'Rimas y leyendas'

"No digáis que, agotado su tesoro / de asuntos falta, enmudeció la lira; / podrá no haber poetas, pero siempre / habrá poesía". Identificados al instante como salidos de la mano de Gustavo Adolfo Bécquer, estos versos ocupan un lugar destacado en la memoria de todos los lectores. A su lado, motivos tan repetidos como la oscuras golondrinas, el ángulo oscuro, el lugar donde habita el olvido y la idea de que "poesía eres tú".

Pero la obra del poeta sevillano (1836-1870) es mucho más que una colección de tópicos populares. Amén de que leyendas suyas como 'El miserere' o 'Maese Pérez el organista' son buena muestra de la imaginación romántica, sus Rimas fueron el primer paso de la modernidad hispana. Sin ellas no se entendería la obra de figuras como Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado o Luis Cernuda. / J. R. M.

Más información
'La tía Tula'

Rimas y leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer, podra adquirirse el miércoles por 1 euro al comprar EL PAÍS.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_