_
_
_
_

El Instituto de la Mujer traslada a las asociaciones de Marruecos sus políticas sociales

Médicus Mundi celebra en Baeza un seminario hispano-marroquí

Ginés Donaire

Las asociaciones de mujeres de Marruecos que participan desde ayer en Baeza (Jaén) en un seminario hispano-marroquí han reclamado más recursos humanos y financieros para avanzar en las políticas sociales y de salud reproductiva. En el encuentro, que organiza Médicus Mundi, se ha constatado el retraso del país marroquí en estos campos, en los que trabajan desde hace años profesionales españoles. La delegación magrebí está tomando como referencia las políticas sociales que lleva a cabo el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).

Se trata del tercer seminario sobre la participación de la mujer en las políticas sociales y de salud reproductiva que organiza Médicus Mundi con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional. En el mismo se apreciaron las diferencias ostensibles que existen entre las políticas sociales de Marruecos y Andalucía.

Las representantes norteafricanas pusieron de manifiesto su preocupación por la escasa relevancia que tiene el tejido asociativo femenino en su país. "Además de la precariedad de medios técnicos y financieros, no existe coordinación, lo que provoca que se dupliquen esfuerzos", indicó Beatriz Novales, que lleva un año trabajando en los programas que Médicus Mundi aplica en el norte de Marruecos.

Damián Sartori, responsable de Médicus Mundi en Andalucía, constató el atraso que existe en Marruecos en las políticas de la mujer, en especial las vinculadas al ámbito sanitario. Puso como ejemplo que la tasa de mortandad en el parto es de 250 de cada 100.000 mujeres, frente a siete de España.

Esta ONG tiene establecida desde 1993 una delegación en Tánger desde la que se imparten programas de formación a comadronas y al personal sanitario. Sin embargo, la ausencia de recursos del movimiento asociativo dificulta su labor. "Apenas el 10% de las asociaciones cuenta con medios para implantar programas de formación en temas como la salud reproductiva, el sida, la planificación familiar o la violencia doméstica", lamentó Beatriz Novales

El seminario, que tiene lugar en la sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía por la estrecha vinculación que la Unia tiene el país marroquí, se abrió con una conferencia de la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Jaén, Natividad Redondo, que explicó las políticas de su departamento en Andalucía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Igualdad real

En contraposición con las demandas de las representantes marroquíes, Redondo destacó que el movimiento asociativo andaluz "ha contribuido a los cambios políticos tendentes a lograr la igualdad real de la mujer".

La directora provincial del IAM puso como ejemplo de estas políticas el II Plan Andaluz contra la Violencia de Género del Gobierno andaluz. Según una investigación recogida en este plan, el coste para la sanidad pública andaluza por los casos de violencia de género es de 371,1 millones de euros. En el mismo estudio se indica que el 22% de las mujeres que acude a los servicios de urgencias han tenido episodios de maltrato físico o psicológico.

Natividad Redondo informó también de que más del 80% de las mujeres que trabajan como cuidadores en el ámbito doméstico han sufrido algún síntoma o molestia física, algo que justificó en la "sobrecarga invisible que padecen las mujeres" al tener que compatibilizar su trabajo profesional con las tareas del hogar.

Al seminario asisten también representantes del Ministerio de Salud y del Secretariado de Estado de la Familia y la Mujer de Marruecos. Para hoy está previsto que se lleven a cabo diferentes talleres sobre cuestiones vinculadas con las políticas sociales y la salud reproductiva de la mujer. Para el mes de marzo se tiene previsto realizar otro encuentro en Tánger, en este caso para expertos universitarios en salud reproductiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_