_
_
_
_

Bilbao ofrecerá dos oficinas específicas de atención a los inmigrantes que regularicen su situación en febrero

Bilbao ofrecerá dos oficinas específicas para atender a los inmigrantes que se acojan al plan extraordinario de regularización, que comienza el 7 de febrero, y contempla abrir otra en el territorio. En Álava, se atenderá en el Instituto Nacional de la Seguridad Social, en Vitoria, para lo que se reforzará el personal, y en Guipúzcoa no se ha adoptado ninguna decisión a la espera de la reunión que mantendrán esta semana en Madrid todos los subdelegados del Gobierno.

El subdelegado del Gobierno en Vizcaya, Miguel Ángel Fernández, expuso que las nuevas oficinas se ubicarán en la Gran Vía y la calle Viuda de Epalza y que las solicitudes de regularización -durante un plazo tres meses y destinadas a los inmigrantes ilegales que lleven seis meses en España y tengan un contrato- se podrán presentar de 16 a 19 horas. Fernández afirmó que se esperan cerca de 18.000 peticiones en Vizcaya, por lo que pretende abrir una tercera oficina.

El subdelegado vizcaíno dijo que este nuevo local de atención será una de sus solicitudes en la reunión que mantendrán mañana en Madrid con responsables del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Agregó que también preguntará sobre la exigencia de un certificado de penales a los inmigrantes por las dificultades existentes. "En algunos países de África no existen y los inmigrantes acogidos a asilo político no pueden presentarlo".

Un portavoz de la Subdelegación en Álava dijo que se ha reforzado el personal para atender las peticiones de regularización, a lo que se dedicarán siete personas.

Por otro lado, 15 inmigrantes en situación irregular fueron detenidos el lunes por la Policía Nacional en una empresa de distribución de Etxebarri por carecer de la documentación legal. El subdelegado, quien precisó que se actuó por una denuncia, aseguró que ya están en libertad tras incoarse el expediente de expulsión y agregó que se han abierto expedientes sancionadores a los empresarios, que se enfrentan a "una multa mínima de 6.060 euros".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_