_
_
_
_
ELECCIONES PALESTINAS | Los refugiados

"La mayoría de los refugiados votará a Abbas"

Sari Hanafi, 42 años, doctor en sociología por las Universidades de París y Damasco, es un refugiado. Nació en el campo de Yarnuk, en los suburbios de Damasco, en el seno de una familia palestina originaria de Haifa. Ahora está a punto de cerrar un periodo de cinco años en los que ha podido vivir en Jerusalén Este gracias a un visado de turista, que debía renovar cada tres meses, y a un pasaporte francés, lo que le ha permitido trabajar como responsable del centro de estudios Shaml, organización dedicada a la investigación de los desplazados y de la diáspora palestina. Hanafi se prepara para volver al exilio, en París y luego en Beirut, donde dará clases en la universidad. Si alguien le preguntara dónde está su casa, lo probable es que se encogiera de hombros.

Pregunta. ¿A quién van a votar los refugiados del interior?

Respuesta. Yo creo que los que voten lo harán en su mayoría por Mahmud Abbas, el candidato oficial. Es cierto que es un hombre gris, que carece de carisma y que tiene dificultades para dirigirse al público, pero la gente ha empezado a verlo como alguien capaz de hacer un trabajo coherente.

P. ¿A pesar de que Mahmud Abbas ha tenido una actitud y un discurso ambiguo con respecto a los refugiados?

R. De ninguna manera. Abbas ha apoyado de una manera abierta las reivindicaciones de los refugiados. Su discurso ha sido claro y bien acogido. Es cierto que en junio de 2003, con ocasión de la firma de la Hoja de Ruta en Aqaba, obvió en su discurso el tema de los refugiados, pero fue una consecuencia desgraciada, resultado de una serie de concesiones que israelíes y palestinos hicieron a Estados Unidos en el momento de redactar sus discursos.

P. ¿Qué impacto tendrán estas elecciones en el problema de los refugiados?

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

R. En mi opinión ninguno. La clave para solucionar el tema de los refugiados la tiene Israel, o en último caso la comunidad internacional, especialmente Estados Unidos, que son los únicos que pueden presionar para que se acepte el derecho al retorno. Es un problema estructural, su solución no depende de la dirección palestina.

P. ¿Pero estará de acuerdo en que el derecho al retorno es inaceptable para Israel?

R. El derecho al retorno no supone que la gente vuelva a sus antiguas casas en Israel. En realidad, lo hará muy poca gente, como se ha demostrado en conflictos similares, pero permitirá a los desplazados que opten por quedarse en sus países de residencia sentirse moral y materialmente compensados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_