_
_
_
_

Casals y Zubeldia ganan el premio Ignacio Aldecoa

Miquel Casals Roma y Mikel Zubeldia han sido los ganadores de la 33ª edición de los premios Ignacio Aldecoa de cuento, en las convocatorias de castellano y euskera, respectivamente. El galardón está dotado con 6.010 euros en cada modalidad. El jurado, compuesto por Jorge González, Carmelo Caballero, Iñaki Aldecoa y Felipe Juaristi, han tenido que decidir entre los 219 originales en castellano y 17 en euskera recibidos.

Miquel Casals (Lleida, 1969) es un licenciado en Derecho que se dedica a la literatura en su tiempos de ocio, sobre todo a la narrativa. Ganador de otros premios de cuentos, ha publicado El espíritu del cuco y otros relatos. Ha ganado el Ignacio Aldecoa con el título Sala 12.

Mikel Zubeldia (San Sebastián, 1972) ya es una referencia de las letras vascas, después de que obtuviera en 2003, con su novela Manikien galeria, el premio Txomin Agirre, que anualmente entregan Euskaltzaindia y la Fundación BBK. Zubeldia, licenciado en Ciencias Económicas y dedicado profesionalmente al comercio exterior, ha sido reconocido por su relato Enarak bezain fite.

También se conocieron ayer los ganadores de la 15ª edición de los premios Ernestina de Champourcín de poesía, dotados con 2.104 euros en las respectivas modalidades de euskera y castellano. Según la consideración del jurado (el mismo que en el Ignacio Aldecoa), los ganadores han sido el abogado guipuzcoano Patxi López de Tejada Flores con Mareriaren egitura y la poetisaa valenciana afincada en Cádiz Dolors Alberola, con El don del unicornio.

En cuanto al premio de ensayo Becerro de Bengoa, dotado con 4.500 euros, se mantiene la tónica de crisis de las últimas ediciones. El apartado en euskera quedó desierto ante la ausencia de originales. En castellano, con 16 obras a concurso, el ganador ha sido el alicantino Jaume Albero Poveda con El universo imaginario de J. R. R. Tolkien, "una interesante interpretación de la novelística del autor de El señor de los anillos en lo que es un acertado análisis de la función simbólica de la narrativa de este escritor", en opinión del jurado formado por Ángel Martínez Salazar, Santiago de Pablo y José Antonio Ruiz Ocenda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_