_
_
_
_

Vizcaya acordó el pago de la deuda del Athletic sin una resolución administrativa

Azkarate afirma que la Diputación le ha "trasladado" que la situación está "regularizada"

Tanto el Gobierno como la Diputación de Vizcaya y el Athletic insistieron ayer en que el conjunto rojiblanco está capacitado para contratar con las administraciones públicas al haber acordado con la institución foral tanto la cuantía de su deuda fiscal (seis millones de euros) como el pago aplazado de la misma con sus intereses. Sin embargo, no consta que la Diputación haya notificado la correspondiente resolución administrativa que sancione definitivamente ese acuerdo. Fernando Lamikiz, presidente del club, declaró ayer a EL PAÍS: "Nos llevó mucho tiempo alcanzar un acuerdo en la cuantía de la deuda, pero antes del acuerdo con el Gobierno vasco nuestra situación ya estaba regularizada". Sin embargo, ninguno de los protagonistas del mismo han querido aclarar la fecha y los contenidos del pacto. "En el Athletic obra una certificación de la Diputación en ese sentido", se limitó a decir Lamikiz.

La portavoz del Gobierno y consejera de Cultura, Miren Azkarate, insistió en ese argumento y aseguró que el Athletic no tiene ningún problema tributario y se encuentra al corriente de sus deudas con la Hacienda vizcaína, por lo que defendió la concesión de ayudas a través de contratos de patrocinio para su presencia en torneos internacionales. "Eso es lo que nos trasladan, que la situación está regularizada", afirmó en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno. La consejera precisó que su última conversación con la Hacienda de Vizcaya se produjo el lunes.

Azkarate manifestó que "evidentemente, el Departamento de Cultura no tiene ninguna duda", sobre la legalidad del contrato de patrocinio. "El papel suele aguantar muchas cosas", comentó sobre la información publicada por este periódico el lunes, "pero este tipo de actuaciones de fomentar la presencia de nuestro deporte en torneos internacionales, en este caso en Europa, son actividades que se vienen realizando de forma regular, por lo menos en esta legislatura". La consejera enumeró los nombres del Alavés, Tau, Athletic femenino, Bera-Bera masculino de rugby y femenino de balonmano como equipos a los que se ha venido concediendo ayudas "siempre ligadas a la imagen institucional del país de una forma u otra y través de uno u otro departamento" del Ejecutivo.

"Lo que nos traslada la Diputación de Vizcaya es que no hay absolutamente ninguna irregularidad, que están en una situación absolutamente legal", insistió Azkarate. "Por tanto, no se ve ningún inconveniente para seguir concediendo este tipo de ayudas, siempre ligadas a la promoción y a la presencia de nuestro deporte en los torneos europeos". Sin embrago, el Tribunal Vasco de Cuentas ya criticó la conducta de la Diputación cuando concedió seis millones de euros al Athletic en un convenio que el Tribunal estimó como una subvención encubierta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_