_
_
_
_

El FMI concede a Turquía una nueva línea de crédito de 7.520 millones para los tres próximos años

Turquía y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han alcanzado un nuevo acuerdo para una línea de crédito de 10.000 millones de dólares (7.520 millones de euros) para los próximos tres años, según anunciaron ayer el director gerente de la institución, Rodrigo Rato, y el ministro turco de Economía, Alí Babacan.

Este importe se devolverá entre 2005 y 2007, mientras el acuerdo contempla la concesión de otros 10.000 millones de dólares para los cuatro años siguientes a ese periodo, según explicó Babacan. Una delegación del FMI ha estado dos semanas en Turquía para negociar este nuevo programa, que reemplazará al vigente, que finaliza en febrero.

Rato expresó su confianza en que, "si se implanta con éxito", el nuevo programa ayudará a Turquía a crear las condiciones para un crecimiento sostenido y la creación de empleo y reducir la inflación. Desde 1999, el FMI ha prestado 32.000 millones de dólares (24.000 millones de euros). "Éste es un momento histórico en la relación entre el FMI y Turquía", aseguró el jefe de la misión del Fondo en Turquía, Reza Mogadam.

El acuerdo obliga al Gobierno turco a mantener la disciplina fiscal. De hecho, éste ya ha anunciado que prevé un superávit presupuestario equivalente al 6,5% del producto interior bruto (PIB) del país para el año próximo. Todavía no se han hecho públicos los objetivos para 2006 y 2007.

El acuerdo alcanzado con el FMI también incluye algunos cambios en el sistema bancario, la seguridad social y la normativa fiscal de Turquía. Los detalles de todas esas modificaciones serán explicados más adelante, indicó el primer ministro turco.

Tras el anuncio de la nueva línea de crédito, la lira subió un 0,4% en Estambul. "Es positivo que se haya alcanzado el nuevo programa con el FMI poco antes de la cumbre de la Unión Europea de este viernes", afirmó Bahar Yazgan, de la firma Tekfenbank.

Los líderes de la UE decidirán en una cumbre que se celebrará en Bruselas el 16 y 17 de diciembre si Turquía está preparada para iniciar las negociaciones para entrar en la Unión en un futuro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_