La policía descarta la participación de ETA en el 11-M tras ocho meses de investigación
Zaplana asegura que el atentado fue "teledirigido" para derrotar al PP
El último informe de la Unidad Central de Inteligencia de la Policía sobre los atentados del 11-M no incluye ni una sola pista que conduzca a la participación de ETA en la preparación o ejecución de la matanza, en la que murieron 191 personas, en contra de lo que defienden representantes del anterior Gobierno del PP. El portavoz popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, afirmó ayer en Valencia que el ataque terrorista fue "teledirigido" para provocar la derrota de su partido el 14-M.
El informe de la policía, de más de 300 folios y fechado a mediados del pasado octubre, desgrana con detalle las pistas seguidas por los investigadores desde el 11-M. Recoge las relaciones entre los terroristas islamistas, el análisis de los documentos confiscados, el cotejo de las huellas detectadas en la finca de Chinchón donde se prepararon las mochilas bomba y las encontradas en el piso de Leganés donde se suicidaron siete de los autores del 11-M, el seguimiento de las pruebas recogidas en los coches utilizados por los criminales y el estudio de las declaraciones de todos los presuntos implicados, presos o en libertad.
Los policías también han interrogado a los dueños de las tiendas visitadas por terroristas, han investigado a las personas cuyos teléfonos o direcciones aparecían entre las pertenencias de los terroristas, han rastreado todas las llamadas hechas desde los teléfonos móviles usados por los terroristas. Ni rastro de ETA, afirma tajante el informe.
Por otro lado, un testigo protegido en la causa del 11-M ha apuntado a "un tal Amer" como organizador de los atentados. La policía cree que se trata de Amer el Azizi, jefe de Al Qaeda en Europa, actualmente en paradero desconocido y que fue visto en Fuenlabrada (Madrid) después del atentado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.