_
_
_
_

Los trabajadores de Izar en Sevilla se encierran en contra del traslado de un barco a Cádiz

El comité dice que la SEPI quiere paralizar completamente el astillero sevillano

Los trabajadores de los astilleros de Sevilla iniciaron ayer un encierro de 24 horas por la falta de carga de trabajo y en contra del traslado del único barco que actualmente construyen a la planta de Izar en Cádiz, lo que impedirán "con todos los medios posibles" porque supondría el cierre de esta factoría. El encierro empezó a las siete de la mañana en la planta de Izar en Sevilla, durará hasta hoy y en él participan unos 1.000 empleados, que cumplen con normalidad su jornada, aunque las puertas del astillero se cerraron a media mañana tras una conferencia de prensa y una asamblea.

El presidente del comité, Ignacio Sánchez, explicó que no han vuelto a las protestas "por gusto", sino que reclaman "carga de trabajo", que no se traslade a Cádiz el último ferry que hacen para Argelia y que "se cumplan los compromisos explícitos" que planteó la Junta sobre la posible contratación de dos barcos asfalteros y dos cementeros.

El dirigente de Comisiones Obreras recordó que 500 de las 1.200 personas a las que da trabajo el astillero, incluida la industria auxiliar, "están ya en el paro", tras la entrega del ferry Tassili II y denunció que ahora pretenden trasladar el 10 de diciembre a Cádiz el otro buque argelino que ahora construyen, para "paralizar completamente esta factoría, como ya han hecho con Sestao, Astano o Puerto Real". "La SEPI quiere tranquilidad, no tener problemas y dejar vacías las factorías para debilitar a los trabajadores, pero de ninguna manera lo vamos a permitir y vamos a aguantar aquí el barco todo lo posible", recalcó Sánchez, que precisó que el plazo de entrega acaba a final de mayo e incluso hasta agosto no se cancelaría el pedido. Consideró "una mentira" el argumento de la empresa, que justifica el traslado en la terminación del plazo, pues afirmó que "hay tiempo de sobra para acabarlo y en Cádiz sería lo mismo que en Sevilla". Para el presidente del comité, "quieren tenerlo siete meses en Cádiz" cuando sólo necesitaría cuatro semanas para algunas labores y las pruebas de mar, por lo que dijo que seguirán sus movilizaciones y que incluso ocuparán el barco para "evitar por todos los medios su traslado, a no ser que traigan 200.000 militares y policías".

Sánchez reconoció que la conflictividad laboral por el plan de viabilidad de la SEPI y el futuro del sector ha afectado a los barcos, pero dijo que "no es culpa de los trabajadores". Añadió que quieren trasladarlo para subcontratarlo con la industria auxiliar de Cádiz con la idea de reducir costes y permitir "que se echen horas extras", y exigió además a la Junta y al Ayuntamiento que "se impliquen más" y apoyen el proyecto para instalar la fábrica de Eurocopter -dedicada a helicópteros- en la factoría de Sevilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_