_
_
_
_

EADS ultima en España un prototipo para aviones nodriza que compita con Boeing

El consorcio europeo aspira a un contrato del Pentágono valorado en 18.000 millones

EADS, el consorcio europeo aeroespacial, está a punto de concluir un proyecto, desarrollado completamente en España, para lanzar el prototipo de un nuevo sistema de reabastecimiento de aviones en vuelo. El objetivo es desbaratar el monopolio que posee su rival, la estadounidense Boeing, en este sector. El potencial de ventas estimado por la compañía es de 550 aviones y los contratos podrían ascender a 75.000 millones de euros. Entre los clientes con los que espera contar EADS se encuentra el Pentágono, que le ha quitado un contrato en este sector a Boeing por corrupción.

El comité ejecutivo del European Aeronautic Defense and Space Company (EADS) aprobó en septiembre de 2002 una inversión de 68 millones de euros para desarrollar el proyecto. Técnicos españoles y extranjeros de EADS-CASA, en su planta de investigación y desarrollo de Getafe (Madrid), trabajan desde estonces en concluir el prototipo del Air Refueling Boom System, para su presentación antes del final del año. El Boom, como es conocido por los ingenieros, es el nuevo sistema de reabastecimiento de combustible de aviones en vuelo de la división de transporte aero-militar del consorcio aeroespacial europeo. La compañía confía en que esté operativo a finales de 2005.

El 100% del prototipo fue diseñado y desarrollado en España por EADS-CASA, responsable de los sistemas de reabastecimiento en vuelo del consorcio Airbus. Se trata del último arma que le faltaba al conglomerado europeo de aeronáutica para competir en el mercado militar con su rival, la estadounidense Boeing, ya que sin un sistema fiable de suministro de carburante en vuelo no se venden aviones nodriza, conocidos como tanqueros.

Rafael Acedo, director de programas de la División de Aviones de Transporte Militar de EADS, estima que el volumen del mercado previsible en los próximos diez años es de 75.000 millones de euros. El 75% de este gasto militar corresponde a las Fuerzas Aéreas estadounidenses. El 82% de la flota estadounidense está basada en una arquitectura de Boeing con 44 años de antigüedad. La flota mundial tiene una media de edad superior a 35 años.

Actualmente, la firma estadounidense es el líder mundial en aeronáutica militar y fue pionera en los años cincuenta en la construcción de aviones cisterna con la inyección de combustible en alta velocidad. Su tecnología es, en la práctica, un monopolio en la aviación militar. Las dos alternativas existentes al Boom del EADS son propiedad de la compañía norteamericana.

Militares y altos funcionarios estadounidenses siempre centraron sus críticas a los aviones europeos de Airbus en la falta de experiencia de EADS en el sistema de reabastecimiento de combustible en el aire. Con el nuevo Boom, EADS espera haber superado la principal carencia de Airbus para ser un competidor real de Boeing en el sector del transporte militar.

El contrato más importante en disputa entre EADS y Boeing es la construcción de 100 aviones de suministro de combustible por 18.000 millones de euros para el Pentágono. En principio, el contrato fue asignado a Boeing, pero la decisión fue cancelada por el secretario de Defensa, Ronald Rumsfeld, por fraude y corrupción.

Phil Condit dimitió de la presidencia de Boeing en diciembre de 2003 después del escándalo que motivó los despidos del vicepresidente ejecutivo, Mike Sears, y de Darleen Druyun, directora general de la División de Sistemas de Defensa de la compañía. El día 1 de octubre, Druyun fue condenada a nueve meses de prisión, culpable de revelar secretos a Sears para favorecer a Boeing en los contratos de defensa. La compra de los aviones cisterna fue uno de ellos. Sears contrató a Druyun con un sueldo de 250.000 dólares anuales cuando ella era todavía alta funcionaria responsable por la compra de armamento para la Fuerza Aérea estadounidense.

Mejorar la reputación

El nuevo presidente de Boeing, Harry Stonecipher, declaró esta semana, durante la presentación de las cuentas trimestrales, que está trabajando para "rehacer la reputación de la compañía". Una resolución positiva del contrato cancelado a favor de Boeing incrementaría en un 50% la producción de aviones 767 y la creación de 8.000 empleos en Estados Unidos.

Rafael Acedo, de EADS, reconoce la presión de los legisladores estadounidenses contra el consorcio europeo. Pero aclara que "EADS y Airbus continúan realizando todas las acciones necesarias para forzar la apertura a la competencia" del programa completo de renovación de 589 aviones de suministro de combustibles de la Fuerza Aérea estadounidense.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_