_
_
_
_

La Generalitat celebrará los 25 años del Estatuto catalán

El Gobierno y el Parlamento participan en la conmemoración

Enric Company

El 27 de octubre, dos días después de que se cumpla el vigesimoquinto aniversario del referéndum que aprobó el Estatuto de Autonomía de Cataluña, se celebrará en el palacio de la Generalitat una conmemoración oficial de aquel acontecimiento. La organiza el Gobierno catalán, que ha querido convertir el acto en un reconocimiento a los integrantes de la Comisión de los 20 que elaboró el proyecto de Estatuto. En Euskadi, el Gobierno y el Parlamento se han negado a conmemorar este aniversario.

Aunque en la actualidad el Parlamento catalán trabaja activamente en la reforma del Estatuto, la posición ampliamente mayoritaria de los grupos parlamentarios es que esa reforma es posible gracias al éxito de los 25 años de vigencia del texto refrendado el 25 de octubre de 1979.

La conmemoración consistirá en un acto en el palacio de la Generalitat en el que intervendrán dos de los 20 diputados que redactaron el proyecto en el parador de Turismo de Sau (Barcelona), Jordi Solé Tura, entonces representante del PSUC, y Miquel Roca, de Convergència i Unió (CiU). También intervendrán el consejero de Relaciones Institucionales, Joan Saura, que presentará el acto, y el presidente del Parlament, Ernest Benach. El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, cerrará la conmemoración, que habrá conmenzado con la proyección de un audiovisual de cinco minutos de duración y una también breve interpretación al piano de una canción de Lluís Llach.

El 25 de octubre de 1979 se sometieron a refrendo de los ciudadanos los proyectos de Estatuto de Autonomía de Cataluña y del País Vasco. Ambos resultaron positivos pero en ambos casos se registró una abstención de 40%, lo que sorprendió a los partidos que habían propugnado el sí, que fueron todos excepto los independentistas. En Euskadi, el Gobierno y el Parlamento se han negado a conmemorar este aniversario.

Tras la entrada en vigor del Estatuto pasó muy poco tiempo,menos de dos años, en comenzar las acusaciones del Gobierno de la Generalitat contra la Administración central por aplicar de forma restrictiva las previsiones estatutarias. Sin embargo, la fórmula que después de más de dos décadas se ha impuesto entre los partidos catalanes para valorar esta etapa, utilizada por Jordi Pujol como presidente, es que "hacía 300 años que Cataluña no tenía tanta autonomía durante tanto tiempo".

Esta valoración se ha fraguado junto con una coincidencia casi general en que los 25 años de autonomía han mostrado no pocas carencias del Estatuto, sobre todo una insuficiencia financiera y una desnaturalización de la noción, y la realidad, de las competencias exclusivas de la Generalitat.

Sobre esta coincidencia se ha emprendido la reforma, en cuyo proyecto participan tanto Esquerra Republicana (ERC), que ya la reclamó en 1980, como del Partido Popular (PP), que hace un año se oponía a ella.

La ponencia parlamentaria que elabora el proyecto de reforma abordó ayer el título en el que aborda las relaciones de la Generalitat con los organismos centrales del Estado. En este título se persigue reforzar las relaciones a través de la Comisión Bilateral Estado-Generalitat, así como la participación de la Generalitat en la designación de los miembros del Consejo General del Poder Judicial y organismos económicos como el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, entre otros.

Josep Tarradellas vota en el referéndum del Estatuto de 1979.
Josep Tarradellas vota en el referéndum del Estatuto de 1979.EP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_