_
_
_
_

Fracasan las negociaciones para que el Puerto compre la bola del Fórum

Informática, televisores y coches, estrellas del último día de subasta

Clara Blanchar

Las negociaciones que el Fórum y el Puerto de Barcelona han mantenido para que la bola del espectáculo Moure el món recalara en la nueva zona del recinto portuario han fracasado, según fuentes de la organización del evento. La bola, como la jaima, forma parte del 5% de los objetos que no se han vendido durante la subasta de activos, que finalizó ayer. De nuevo, la liquidación de ordenadores acaparó las pujas de una jornada también marcada por la venta de televisores y vehículos, y por la presencia de público familiar.

A falta de la recaudación final, se conocen otras cifras. Por ejemplo, que se han inscrito 14.000 personas para participar, que de los 12.000 lotes que salieron a la venta se han retirado 1.000 y otro millar no ha encontrado comprador, y que el 70% de las ventas han sido presenciales y el 30% se han realizado través de Internet. Lo más barato: un colchón, por un euro. Lo más caro, un gran televisor de plasma por 13.000 euros, un chiringuito por 19.000 y un Toyota 4x4 que ayer se vendió por 28.000 euros. La esperada venta de los 45 Prius (una berlina familiar con motor híbrido eléctrico y de combustión) se quedó en una media de 17.000 la unidad.

"Hemos conseguido llegar al gran público y esperamos que esta subasta siente un precedente", manifestaba satisfecho el gerente de la compañía de subastas Ferbossa, Àlex Munné.

Hasta tres generaciones de una misma familia acudieron ayer a las cuatro salas de subasta, una habilitada a última hora para dar cabida a los restos de otros días. La anécdota de la mañana fue la venta de ordenadores portátiles de la plantilla que todavía se mantiene activa en la organización. Tras un amago de retirarlos, ante las quejas del público, Ferbossa optó por subastarlos, pero los entregará más tarde. Se adjudicaron por 700 euros de media y, como el viernes, a mucha gente le pareció caro.

También hizo furor el mobiliario urbano. Sobre todo, las 650 mesas y bancos de madera de jardín, con mucha demanda de representantes de ayuntamientos. Despertaron tanto interés y las pujas fueron tan intensas que el subastador estuvo a punto de perder los papeles. "Me están estresando, y mira que tengo tablas", decía.

Por unos 170 euros, volaron. El párroco de Gallifa se llevó 10. Tantos como querían los representantes de varios ayuntamientos presentes en la sala, como los de Sant Vicenç de Castellet. En cambio, ni caso a las pérgolas ni a otras mesas con las patas metálicas. Estos lotes se anularon. Como algunos cochecitos electrónicos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tampoco se vendió la jaima, que salía troceada en tres partes de 5.000 metros cada una, por 215.00 euros. En cambio, alguien compró por Internet una reproducción del palacio de Dubai por la que pagó 600 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_