_
_
_
_
ELECCIONES EN AFGANISTÁN

Estados Unidos asegura que Afganistán camina ya hacia una "democracia irreversible"

Yolanda Monge

Las elecciones presidenciales que se celebraron ayer en Afganistán marcarán el final del extremismo islámico y abrirán un camino "irreversible" hacia la democracia, según manifestó ayer el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell. Las elecciones parlamentarias de la próxima primavera y la consolidación de instituciones locales supondrán, según Powell, "la consolidación de la democracia" en un país que durante varias décadas ha sido devastado por conflictos internos.

"Las elecciones presidenciales, además de ser extremadamente importantes, son parte de un proceso irreversible y en marcha", declaró Powell en un artículo de opinión publicado con motivo de los comicios afganos. Powell asegura que Afganistán emergerá como "una sociedad moderada y democrática, fiel a su herencia islámica, a la vez que un aliado permanente en la guerra contra el terrorismo".

También mostró su satisfacción el presidente George W. Bush por las primeras elecciones democráticas en Afganistán desde el derrocamiento del Gobierno del régimen talibán en octubre de 2001.

Desde la ciudad de San Luis (Misuri), donde se encontraba Bush tras haber celebrado la noche del viernes el segundo debate electoral, el presidente de Estados Unidos calificó de "algo maravilloso" el proceso electoral en Afganistán y aseguró que las elecciones no hubieran sido posibles sin la intervención lanzada por Estados Unidos sobre aquel país tras los ataques del 11 de septiembre.

George W. Bush quiso resaltar durante un desayuno de captación de fondos con algunos de sus seguidores republicanos que la primera persona que votó ayer en Afganistán fue una joven de 19 años que se había visto obligada a abandonar el país durante la guerra civil que lo redujo a ruinas. Una vez terminada la guerra, la joven regresó y ayer pudo ejercer su derecho a voto.

"La libertad es poderosa", precisó Bush tras señalar que las mujeres afganas ahora pueden ejercer su derecho al voto, tras varios años en los que éste y otros derechos les fueran negados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En sus alabanzas al proceso democrático en Afganistán impulsado por EE UU, el presidente no hizo referencia al caos político que se ha vivido en ese país durante la campaña y los comicios, informa Efe. Washington ha utilizado las elecciones afganas como una demostración de que su política en Irak es viable, y que, al igual que en Afganistán, apuesta por un éxito en los comicios iraquíes del próximo enero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Yolanda Monge
Desde 1998, ha contado para EL PAÍS, desde la redacción de Internacional en Madrid o sobre el terreno como enviada especial, algunos de los acontecimientos que fueron primera plana en el mundo, ya fuera la guerra de los Balcanes o la invasión norteamericana de Irak, entre otros. En la actualidad, es corresponsal en Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_