_
_
_
_

La ley contra la violencia machista logra el voto unánime del Congreso

La norma agrava las penas a hombres y a quien dañe a "personas vulnerables"

El Congreso de los Diputados aprobó ayer por unanimidad (320 votos) la Ley Integral contra la Violencia de Género, que incluye medidas judiciales, penales, sociales, laborales y educativas para atacar una lacra que este año ya ha costado la vida a 55 mujeres en España. El Grupo Popular, no obstante, anunció que defenderá sus enmiendas en el Senado

Con un largo aplauso, el Congreso de los Diputados cerró una votación en la que participaron el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y ocho ministros. "Esta ley es un poderoso instrumento contra el machismo criminal", afirmó Zapatero. El ministro de Trabajo y principal impulsor de la norma, Jesús Caldera, insistió en que la ley no sólo mantiene la agravante penal por comportamiento sexista, sino que las medidas de protección sólo se aplicarán a mujeres. El PP y CiU criticaron la tramitación "precipitada de la norma". Los populares, con todo, advirtieron que intentarán introducir sus enmiendas en el Senado.

La ley, además de introducir los agravantes penales, pone en marcha medidas judiciales, laborales y educativas destinadas a proteger a las víctimas y a fomentar el respeto a la igualdad. Entre ellas, figura la creación de juzgados de violencia contra las mujeres, la prohibición de la publicidad que trate de forma vejatoria a la mujer o ayudas laborales para las víctimas (desde preferencia para conseguir pisos protegidos hasta el cobro del paro). La ley entrará en vigor, previsiblemente, en enero próximo, aunque algunas medidas, como los nuevos juzgados, tardarán más.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_