_
_
_
_

Más de la mitad de los niños no logran plaza en las guarderías públicas

El Consorcio de Educación de Barcelona asumirá más competencias

El 58% de las familias que solicitaron una plaza en las guarderías municipales no la han conseguido. Marina Subirats, concejal de Educación del Ayuntamiento de Barcelona, y Marta Cid, consejera de Educación, presentaron ayer este y otros datos referentes al inicio del curso escolar en la ciudad, que este año se ha gestionado, en gran parte, a través del Consorcio de Educación de Barcelona. Las matriculaciones subieron este año un 3%, aunque 1.000 alumnos todavía no se han incorporado a sus puestos en las escuelas.

La demanda de plazas en las guarderías municipales sigue creciendo, pese a que este curso se han inaugurado tres nuevos centros en los distritos de Les Corts, Sant Andreu y Sant Martí. Marina Subirats anunció la creación de 30.000 nuevas plazas en cuatro años, aunque reconoció que "cuanto más sube la oferta, más sube la demanda". Casi 3.000 de las 5.105 solicitudes no han podido ser satisfechas este año.

Donde no hay tantos problemas es en la matriculación de los alumnos de entre 3 y 16 años, que este año ha aumentado entre un 2,5% y un 3%. Subirats, que también es vicepresidenta del Consorcio de Educación de Barcelona, anunció que 9 de cada 10 familias obtuvieron la plaza solicitada.

Por su parte, Marta Cid calificó ayer de "fecha histórica" la presentación del Plan Director del Consorcio de Educación de Barcelona. En él se detallan las tres fases durante las cuales el consorcio asumirá las competencias en materia de enseñanza que le transferirá la Generalitat. "Se trata de un modelo institucional propio", afirmó Marta Cid, "que será la suma de Ayuntamiento y Generalitat en materia de educación". Cid también anunció nuevas medidas para adaptar el sistema educativo catalán a las necesidades de una sociedad "con mayor movilidad", en referencia al aumento de alumnos extranjeros, el 13,5% del total.

Entre estas medidas se encuentra la puesta en marcha, a partir de noviembre, de un programa informático en red que seguirá, día a día, los datos referentes a la asistencia escolar. Así se pretende dotar de "un instrumento fundamental" al consorcio, según la consejera y presidenta del mismo, que advirtió de que 1.000 alumnos matriculados este año todavía no han asistido a la escuela.

Durante la primera fase del Plan Director, el consorcio ha asumido las competencias de planificación, escolarización y matriculación de los alumnos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_