_
_
_
_

La ley de Suelo obliga a los municipios a destinar todos sus terrenos a VPO

El anteproyecto de ley de Suelo elaborado por Ezker Batua y que presumiblemente será aprobado hoy por el Consejo de Gobierno del Ejecutivo obliga a los ayuntamientos a destinar todo su patrimonio de suelo a la construcción de viviendas de protección oficial (VPO). Este es uno de los aspectos que más ha enojado a los ayuntamientos, que, de salir adelante el anteproyecto, sólo podrían vender su patrimonio para que se construya vivienda protegida, cuando en algunos casos las necesidades de los municipios pueden ir en otra línea, como la construcción de equipamientos sociales o deportivos.

Los alcaldes consultados por este periódico coinciden en que el anteproyecto presenta "defectos graves", pero también cuenta con aspectos positivos. Entre éstos, destacan la potenciación de la construcción de VPO, aumentando las reservas para este tipo de casas en los suelos urbanizables y urbanos. Sin embargo, los alcaldes (Ezker Batua no tiene ninguno en Euskadi) consideran que el anteproyecto elaborado por el departamento limita "mucho" su capacidad de gestión.El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, anunció la semana pasada que el anteproyecto iba a obtener hoy el visto bueno del Gobierno. Según Madrazo, las diferencias con sus socios nacionalistas PNV y EA se habían limado, por lo que sólo queda enviar el texto al Parlamento para que se tramite lo más rápidamente posible. Sin embargo, Madrazo recibió el sábado un toque de atención por parte del PNV. El parlamentario nacionalista José Antonio Rubalkaba advirtió a Madrazo de que su partido intentará cambiar el anteproyecto en el Parlamento vasco, ya que hay muchos aspectos que no le gustan. Entre ellos, la conculcación de competencias que corresponden a los ayuntamientos.

La convivencia entre el departamento que dirige Ezker Batua y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel no ha sido precisamente pacífica desde que Madrazo se hizo con la cartera en la actual legislatura. El último encontronazo serio se produjo en el mes de mayo, cuando el departamento se enfrentó a Eudel por el control del sorteo de las viviendas de protección oficial. Al final, sellaron un acuerdo, pero aquella experiencia complicó las relaciones entre las dos partes. Ahora, el anteproyecto de ley de Suelo amenaza con reabrir las heridas. Los ayuntamientos son partidarios de elevar las reservas para VPO y el texto así lo refleja, al destinar el 60% a estas casas en el suelo urbanizable y sumarle un 10% más de vivienda tasada.

Pero frente a esta iniciativa, la obligación de que todo el patrimonio de suelo que ha podido reunir un ayuntamiento se tenga que destinar en exclusiva a VPO es algo que molesta a los alcaldes, que en el día a día de su localidad ven que también surgen otras necesidades. A eso hay que añadir que la ausencia de una ley municipal que contribuya a financiar correctamente a los ayuntamientos obliga a éstos a buscarse los recursos. Y el mejor medio que tienen para conseguir financiación para construir una determinada infraestructura es la venta de suelo. Madrazo tendrá que pasar hoy el examen del Consejo de Gobierno y después enfrentarse a la reválida en el Parlamento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_